Sistemas de Calefacción para Invernaderos: Tipos y Características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Sistemas de Calefacción para Invernaderos
El calor cedido por la calefacción a un invernadero puede ser por convección, al calentar el aire del invernadero, y por conducción, que localiza la distribución del calor a nivel de cultivo. Los sistemas más utilizados son:
- Tuberías aéreas de agua caliente
- Aerotermos
- Generadores de aire caliente
- Generadores y distribución del aire caliente en mangas de polietileno
Calefacción por Agua Caliente
Es el sistema de calefacción aérea más tradicional y se basa en la circulación de agua caliente o vapor procedente de un foco calorífico por una red de tuberías. Sus características son:
- Al estar el calor aplicado en la base, la temperatura del aire es mucho más uniforme en comparación con la calefacción tradicional por tubo caliente colgado del techo.
- Aplicación de energías alternativas como la geotérmica.
- Los costos de bombeo de agua son mayores.
- Se pueden usar materiales económicos como el polietileno.
- Los sistemas de calefacción de suelo representan un ahorro de energía.
- Sus costos de instalación son elevados.
Calefacción por Aire Caliente
En este caso se emplea aire para elevar la temperatura de los invernaderos. La calefacción por aire caliente consiste en hacer pasar aire a través de focos caloríficos y luego impulsarlos dentro del invernadero. Existen dos sistemas:
- Generadores de combustión directa: Un ventilador lanza una corriente de aire al interior de la cámara de combustión del generador. Arrastra consigo gases de la combustión que pueden acarrear problemas.
- Generadores con intercambiador de calor: La corriente de aire no pasa directamente a través de la cámara de combustión, sino que se calienta atravesando una cámara de intercambio.
Empleo de Pantallas Térmicas
Se puede definir una pantalla como un elemento que, extendido a modo de cubierta sobre los cultivos, tiene como principal función ser capaz de variar el balance radiactivo tanto desde el punto de vista fotosintético como calorífico. Así, las pantallas térmicas se pueden emplear para distintos fines:
- Protección exterior contra: Exceso de radiación y temperatura, viento, granizo y pájaros.
- Protección interior: Protección térmica contra el enfriamiento, humedad ambiental y condensación.