Sistemas Cambiarios, Balanza de Pagos y Factores Clave en la Economía Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sistemas de Tipos de Cambio y su Impacto en la Política Económica

Tipo de Cambio Fijo

  • Limitada capacidad de la política monetaria para influir en la actividad económica interna, condicionada por la necesidad de mantener el tipo de cambio dentro de márgenes acordados.
  • Mayor efectividad de la política fiscal.
  • Protección frente a movimientos especulativos.
  • Mayor coordinación de política a nivel internacional.

Tipo de Cambio Flexible

  • Independencia de la política monetaria, con menos trabas para atender a los equilibrios internos y externos.
  • Mayor capacidad para corregir las perturbaciones reales de la economía en su función de estabilizadores automáticos (desempleo, desaceleración económica, déficit de cuenta corriente).

La Trinidad Imposible en la Política Cambiaria

La elección de un sistema cambiario u otro depende de la situación económica del país. Es fundamental comprender que es imposible tener simultáneamente un sistema de tipos de cambio fijos, movimientos de capital libres e independencia de la política monetaria. Este concepto es conocido como la Trinidad Imposible.

Balanza de Pagos y Desequilibrios Globales

El Caso de Estados Unidos

Estados Unidos muestra un voluminoso desequilibrio exterior en su cuenta corriente y una necesidad de financiación que se cubre, fundamentalmente, con la financiación procedente de países en desarrollo y economías emergentes.

Factores Determinantes de los Movimientos en las Curvas de Oferta y Demanda de Divisas (Apreciación-Depreciación)

Diferenciales de Inflación

Cuando la inflación en la zona euro (zona €) es mayor que en la zona dólar (zona $):

  • La capacidad adquisitiva del euro disminuye más rápidamente que la del dólar, lo que implica un incremento de la demanda de dólares.
  • Resultado: Depreciación del euro.

Diferenciales de Tipos de Interés a Corto Plazo

Ante una subida de tipos de interés en la zona euro (BCE):

  • El capital norteamericano se traslada a Europa en busca de mayor rentabilidad.
  • Esto incrementa la oferta de dólares.
  • Resultado: Apreciación del euro.

Diferenciales de Crecimiento Económico entre Países

Si el crecimiento de la renta es mayor en la zona dólar que en la zona euro:

  • La demanda de bienes, servicios y activos de la zona euro por parte de los norteamericanos crecerá más que la de los europeos en la zona dólar.
  • Resultado: Apreciación del euro.

Entradas relacionadas: