Sistemas de Captación y Distribución de Señales de Radiodifusión: Aspectos Técnicos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Sistema de Captación en Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

El sistema de captación debe disponer de los elementos necesarios para la captación y adaptación de las señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales. En este sentido, una instalación de ICT no difiere de una instalación convencional.

La instalación del sistema de captación satélite no es obligatoria, aunque deberá preservarse espacio físico suficiente libre de obstáculos en la parte superior del inmueble para la instalación de los elementos de captación para la recepción de las señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite cuando estos no formen parte de la instalación inicial.

2. Cálculo del Nivel de Señal en un Amplificador

Para calcular el nivel mínimo de señal de salida en un amplificador, se debe sumar el nivel mínimo necesario en las tomas, según la normativa, con la máxima pérdida en la red de distribución.

También se debe tener en cuenta que el nivel de señal en la toma más favorable no debe superar el valor especificado por la normativa. Para ello, se debe considerar el nivel máximo de señal que debe entregar el amplificador.

El nivel promedio se calcula a partir de los valores mínimo y máximo.

3. Puntos de Referencia en la Red: PAU y BAT

Dentro de la red se definen dos puntos de referencia:

  • Punto de Acceso al Usuario (PAU): Es el elemento donde comienza la red interior del domicilio del usuario. Permite la delimitación de responsabilidades en cuanto al origen, localización y reparación de averías. Se ubica en el interior del domicilio del usuario y permite a este la selección del cable de la red de dispersión que desee.
  • Base de Acceso de Terminal (BAT): Es el dispositivo que permite la conexión a la red de los equipos de usuario para acceder a los diferentes servicios que esta proporciona. La BAT de una instalación es, por tanto, la toma de usuario de una instalación.

4. Mezclador/Repartidor en ICT

Un mezclador/repartidor específico para ICT dispone de dos salidas en las cuales se reparte, en cada una de ellas, la señal de televisión terrestre y, alternativamente, una de las entradas de FI. La principal característica que define este tipo de repartidor es la atenuación de paso o inserción, es decir, la pérdida de la señal a su paso por el dispositivo.

5. Mezcla de Señal Satélite y Terrestre en ICT

Existen diferentes maneras de realizar la mezcla de la señal satélite y la terrestre en una distribución a dos hilos compatibles con la ICT:

  • Utilizando dos amplificadores de FI con mezcla de TV terrestre y un repartidor. En esta configuración, la señal de salida del equipo de cabecera terrestre se distribuye con ayuda del repartidor a cada uno de los equipos de cabecera satélite, que combina la señal terrestre con la señal de FI que amplifica.
  • Utilizando un conjunto repartidor-dos mezcladores. Este caso se utiliza cuando los amplificadores de FI no disponen de entrada de mezcla para la señal de televisión terrestre y, por tanto, la mezcla se realiza con mezcladores externos.

Entradas relacionadas: