Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Un CCTV es un medio de protección activa, compuesto por un conjunto de dispositivos de captación, visualización, control y grabación a través del cual es posible vigilar, gestionar y supervisar en tiempo real cualquier instalación.
Usos de los CCTV
Se puede utilizar como sistema de supervisión y grabación en previsión de posibles robos o como complemento al sistema de seguridad anti-intrusión o control de acceso.
Se les llama videosensores a estos detectores.
Legislación aplicable
LEY: la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley de Seguridad Privada
Entre los requisitos, la instalación debe ser ejecutada y gestionada por una empresa registrada, haciéndose cargo de todo.
Ninguna instalación puede captar imágenes sin licencia.
Bloques de un sistema CCTV
- Cámara: Fundamental en las instalaciones, captura imágenes convirtiéndolas en una señal eléctrica de video.
- Medio de transmisión: Soporte físico por el que se distribuye la señal eléctrica que contiene la imagen captada por las cámaras de la instalación. Pueden ser cableados o inalámbricos.
- Dispositivos de reproducción: Las imágenes que captan las cámaras de la instalación se reproducen en monitores para poder ser vistas y controladas.
- Dispositivos de control: Para gestionar el control del sistema se utilizan equipos capaces de direccionar las cámaras, ampliar imágenes, etc.
- Dispositivos de grabación: Equipos que permiten almacenar la información captada por las cámaras.
- Dispositivos de visualización auxiliares: Las imágenes que captan las cámaras pueden ser mostradas y reproducidas por dispositivos auxiliares.
El sistema debe estar conectado a una central cuando sea necesario.
Elementos de una cámara
Los elementos de una cámara son: sensor, objetivo, lente, carcasa, soporte y accesorios o complementos.
Sistema de captación
Los sistemas de captación están compuestos por un sensor de captación, compuesto por numerosas celdas microscópicas, semiconductores fotosensibles, interconectados entre sí y dispuestos sobre una matriz de filas y columnas alineadas.
Para distinguir los colores usan FILTROS.
La finalidad de una cámara es reproducir sobre el dispositivo de captación la imagen situada frente a la cámara.
Tipos de sensores
Los tipos de sensores usados en cámaras son: Tecnología CCD (la carga eléctrica pasa por una celda a otra automáticamente hasta llegar al registro) y Tecnología CMOS (cada celda convierte su carga individualmente).
Características del objetivo
- Tamaño de la imagen: Dimensión de la imagen que da el objetivo.
- Distancia Focal: Distancia entre el centro de la lente y el foco donde se concentran los rayos de luz.
- Ángulo Visor: Ángulo de cobertura expresado en grados.
- Luminosidad: Cantidad de luz que puede transmitir.
El ángulo visor es inversamente proporcional a la distancia focal.
Carcasa y soporte
La misión de la carcasa es proteger todos los elementos internos que componen la cámara.
La misión del soporte es facilitar la orientación de una cámara una vez instalada.
El posicionador es un soporte móvil para cubrir toda una zona de vigilancia con una cámara. Gira a 6 y 12 grados por segundo.
Clasificación de las cámaras
- Según su movilidad: Estáticas, móviles, tipo domo.
- Según sus dimensiones: Estándares, compactas.
- Otros criterios: Cámaras día y noche, analógicas, etc.
Dispositivos de reproducción y monitorización
Los dispositivos de reproducción y monitorización son transductores de video que realizan la función de recuperar la señal eléctrica y convertirla en imagen.
Tipos de monitores
Los monitores, según la tecnología, son analógicos y digitales (LED, LCD, TFT y plasma).
Monitores especiales
- Monitor Múltiple: Permite digitalizar y comprimir la información de manera que se puedan mostrar las imágenes captadas.
- Semiconductor: Permite combinar la imagen de varias cámaras de manera alternativa e intermitente.
- Procesador Quad: Permite la visualización simultánea de cuatro cámaras en pantalla dividida.
- Multiplexor: Permite combinar la imagen captada por varias cámaras simultáneamente.
Telemetría: Es el método de señalización electrónico que permite el control remoto de determinados parámetros.
Equipos de control
- Codificador de video: Convierte y comprime la señal de video analógica en una señal digital, de manera que pueda ser transmitida y grabada.
- Distribuidores de video: Permite configurar y conmutar la entrada de varias señales de video con la salida de las imágenes en uno o varios monitores.
- Matriz de Video: Equipo electrónico que permite la gestión de un gran número de entradas y salidas, distribuyendo señales de video y audio desde las cámaras.
Dispositivos de grabación
Se utilizan en sistemas de videovigilancia y permiten guardar las imágenes grabadas, para reproducirlas con posterioridad:
- Grabadora sobre cinta de video magnética (VCR)
- Grabadoras de video digital: grabadoras de disco digitales (DVR) y grabadoras digitales en red (NVR).
Ventajas de los sistemas de grabación
- Duración del contenido grabado aumenta.
- Deja de ser necesario sustituir cintas.
- Se mejora la calidad de las imágenes y sonidos.
- Aumenta la durabilidad.
- Se simplifica la búsqueda de información almacenada.
- Las imágenes pueden ser fácilmente tratadas por el software.
Principales métodos de grabación
- Grabación continuada
- Grabación selectiva
- Grabación a intervalos
- Grabación por alarmas o videosensor de movimiento.
Controles de telemetría
- Control de movimiento vertical y horizontal en varios ángulos y direcciones.
- Control de aproximación.
- Control de movimiento vertical y horizontal.