Sistemas Circulatorios en Animales: Tipos, Componentes y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El medio interno de los animales recibe los desechos, y su composición varía en función del animal que consideremos.

En algunos invertebrados, como los equinodermos, el medio interno principal es el plasma intersticial, encargado de la toma de alimentos por la célula y el plasma.

En el resto de animales, el aparato circulatorio es el sistema principal, compuesto por líquido circulante, vasos de diferente grosor y uno o varios corazones.

El aparato circulatorio puede incluir el Sistema Circulatorio Sanguíneo y el Sistema Circulatorio Linfático.

Funciones del Sistema Circulatorio

  • Transportar oxígeno (O₂) desde las superficies respiratorias de intercambio hasta las células y dióxido de carbono (CO₂) en sentido opuesto.
  • Llevar nutrientes desde el aparato digestivo a las células.
  • Retirar y transportar desechos metabólicos.
  • Transportar hormonas.
  • Transportar anticuerpos y células especializadas (sistema inmune).
  • Mantener la temperatura corporal (en animales homeotermos).

Pigmentos Respiratorios

  • Hemoglobina: 4 cadenas proteicas (color rojo de la sangre).
  • Hemocianina: Color azul/violeta al combinarse con el oxígeno.
  • Hemeritrina: Hierro sin grupo hemo.
  • Clorocruorina: Pigmento verde (libre) o rojo (oxigenada).

Líquidos de Transporte

  • Hidrolinfa: Presente en equinodermos. Líquido incoloro que generalmente no transporta gases respiratorios.
  • Hemolinfa: Presente en artrópodos y la mayoría de moluscos.
  • Sangre: Presente en anélidos y vertebrados.
  • Linfa: Presente en vertebrados (drena líquidos intersticiales).

Tipos de Corazones y Vasos

  • Vasos Pulsátiles: Vasos contráctiles y con válvulas.
  • Corazón Tubular: Engrosamiento de un vaso pulsátil que propulsa el líquido a través de ostiolos hacia el hemocele (espacio lleno de líquido circulante; sistema circulatorio abierto).
  • Corazón Tabicado: Dividido en cavidades llamadas aurículas y ventrículos, separados por válvulas que solo permiten el flujo de la sangre en un sentido.
  • Corazones Accesorios: Dilataciones de vasos con contracciones pulsátiles que aumentan la eficacia del sistema circulatorio.

Tipos de Sistemas Circulatorios

Sistema Circulatorio Abierto vs. Cerrado

  • Sistema Circulatorio Abierto: No hay red de capilares. El líquido (hemolinfa) es vertido desde los vasos a senos o lagunas (espacios intercelulares, hemocele) y luego regresa al sistema circulatorio a través de otros vasos.
  • Sistema Circulatorio Cerrado: El líquido (sangre) nunca sale de los vasos. Arterias y venas están comunicadas por una red de capilares.

Circulación Simple vs. Doble

  • Circulación Simple: La sangre pasa una vez por el corazón en cada ciclo completo.
  • Circulación Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón en cada ciclo completo.

Circulación Completa vs. Incompleta (en Circulación Doble)

En la circulación doble, si la sangre oxigenada y desoxigenada se mezcla en el corazón, la circulación es Incompleta. Si no se mezclan, la circulación es Completa.

Ejemplos en Grupos Animales

  • Invertebrados con Circulación Abierta: Moluscos (no cefalópodos), Artrópodos.
  • Invertebrados con Circulación Cerrada: Anélidos, Moluscos Cefalópodos.
  • Vertebrados con Circulación Simple: Peces.
  • Vertebrados con Circulación Doble Incompleta: Anfibios y la mayoría de Reptiles (no cocodrilianos).
  • Vertebrados con Circulación Doble Completa: Reptiles cocodrilianos, Aves y Mamíferos.

Entradas relacionadas: