Sistemas Circulatorios y Excretores en Invertebrados: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sistemas Circulatorios y Excretores en Invertebrados

En invertebrados, la complejidad de los sistemas circulatorios y excretores varía significativamente según el grupo. Por ejemplo, poríferos, cnidarios, platelmintos y nematodos carecen de aparatos circulatorios especializados; en su lugar, utilizan un líquido extracelular para el transporte de nutrientes y desechos.

Aparato Circulatorio en Artrópodos

Los artrópodos poseen un sistema circulatorio abierto. Su corazón, ubicado dorsalmente, tiene forma tubular y se ensancha en un vaso dorsal. La hemolinfa es bombeada desde el corazón hacia las arterias y luego vertida en los espacios tisulares. El retorno de la hemolinfa al corazón se realiza a través de orificios llamados ostiolos.

Aparato Circulatorio en Moluscos

Moluscos Cefalópodos

En los cefalópodos, el sistema circulatorio es cerrado. El corazón está tabicado y dividido en dos o cuatro aurículas y un ventrículo. Además, dos corazones auxiliares refuerzan la circulación a través de las branquias.

Moluscos No Cefalópodos

Los moluscos no cefalópodos tienen un sistema circulatorio abierto. Su corazón, también tabicado, se encuentra en posición dorsal y consta de un solo ventrículo y una o dos aurículas (atrios). La hemolinfa fluye desde el ventrículo hacia los vasos y luego a los espacios tisulares. Desde allí, es recogida por otros vasos que la conducen a las branquias o pulmones, donde se oxigena antes de regresar al corazón.

Aparato Circulatorio en Anélidos

El sistema circulatorio de los anélidos está compuesto por un vaso dorsal y uno ventral, unidos por cinco pares de corazones laterales. Estos "corazones" son, en realidad, vasos laterales transformados.

Órganos Excretores en Invertebrados

La excreción en invertebrados también presenta una diversidad de mecanismos y estructuras.

Poríferos y cnidarios no poseen órganos excretores especializados; eliminan los desechos directamente a través de la superficie de sus cuerpos.

Otros invertebrados han desarrollado estructuras especializadas para la excreción.

Protonefridios en Platelmintos y Nematodos

Los protonefridios consisten en una serie de tubos cerrados y ramificados. Sus extremos internos terminan en células ciliadas que captan los productos de desecho. Dentro del tubo, células flageladas facilitan la circulación del líquido excretor. El producto final se elimina a través de poros.

Metanefridios en Anélidos y Moluscos

Los metanefridios son tubos abiertos en ambos extremos. El extremo interno se abre al celoma y tiene forma de embudo rodeado de cilios (nefrostoma). El otro extremo se abre al exterior a través de un poro llamado nefridioporo. El líquido celómico, que contiene los productos de desecho, es recogido por los cilios y pasa a los túbulos, donde se reabsorben sustancias útiles. Los desechos restantes son expulsados al exterior.

Entradas relacionadas: