Sistemas Clave del Automóvil: Transmisión, Suspensión, Dirección y Frenos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Tipos de Transmisión

La transmisión es el sistema encargado de llevar la potencia del motor a las ruedas motrices del vehículo. Existen diferentes configuraciones:

Transmisión de Motor y Tracción Delantera

  • Sus ruedas delanteras son motrices y directrices.
  • No dispone de árbol de transmisión longitudinal.
  • El motor está colocado transversalmente.
  • Muy utilizado en turismos de pequeña y mediana potencia.

Transmisión de Motor Delantero y Tracción Trasera

  • Sus ruedas delanteras son directrices y las traseras motrices.
  • Dispone de árbol de transmisión longitudinal.
  • El motor está colocado longitudinalmente.
  • Muy utilizado en camiones y turismos de mediana y alta potencia.

Transmisión de Motor y Tracción Trasera

  • Sus ruedas delanteras son directrices y las traseras motrices.
  • No dispone de árbol de transmisión longitudinal.
  • El motor está colocado transversal o longitudinalmente.
  • Dejó de usarse al tener grandes problemas con la refrigeración.
  • Utilizado en turismos de pequeña y mediana potencia (ej. Seat 600, VW Escarabajo).

Transmisión de Tracción Total o 4x4

  • Los dos ejes son motrices y disponen de un diferencial cada uno.
  • Es elección del conductor escoger solo tracción trasera o total a las 4 ruedas (en algunos sistemas).
  • Son sistemas que se montan en vehículos todoterreno.
  • El motor está colocado delante o desplazado hacia atrás.

Suspensión

La suspensión es el conjunto de elementos elásticos que se interponen entre los órganos suspendidos (bastidor, carrocería, asiento) y los órganos no suspendidos (ruedas, ejes). Su función es absorber los impactos producidos por las condiciones de la vía, manteniendo la estabilidad del vehículo, su integridad y la comodidad de sus pasajeros.

Funciones de la Suspensión

Además, deberá cumplir las siguientes funciones:

  • Transmitir las fuerzas de aceleración y frenado entre ejes y bastidor.
  • Resistir el par motor y de frenado.
  • Resistir los efectos de las curvas.
  • Conservar el ángulo de dirección.
  • Conservar el paralelismo entre sus ejes y la perpendicularidad con el bastidor.
  • Proporcionar estabilidad ante el balanceo.
  • Soportar la carga del vehículo.
  • Absorber los impactos causados por irregularidades en la vía.

Durante la conducción se producirán oscilaciones. La suspensión deberá corregirlas en la medida y tiempo posibles.

Tipos de oscilaciones: Empuje, Cabeceo, Bamboleo.

Componentes de la Suspensión

Compuesta por elementos flexibles y elementos de amortiguación, pudiendo neutralizar las oscilaciones.

  • Ballesta
  • Resorte o muelle
  • Barra de torsión

Dirección

La dirección permitirá controlar la trayectoria del vehículo. Está compuesta por un sistema de mecanismos que orientan las ruedas directrices a voluntad del conductor.

Tipos de Dirección

  • Mecánica: Trabaja con la fuerza aplicada por el conductor.
  • Hidráulica: Funciona con energía hidráulica con ayuda de un fluido aplicado por una bomba y es de las más usadas.
  • Electrohidráulica: Es una dirección hidráulica, pero activada por energía eléctrica.
  • Electromecánica: Usa un motor eléctrico en el sistema de dirección.

Elementos del Sistema de Dirección

  • Volante y válvula rotativa: Accionado por el conductor.
  • Bomba: Encargada de generar la presión del fluido hidráulico.
  • Depósito: Almacena el fluido hidráulico.
  • Caja (de bolas o cremallera): Recibe el movimiento de la barra del volante y lo transmite a las ruedas.
  • Barra de dirección / Árbol de dirección: Une el volante a la caja de dirección.
  • Biela o brazo de dirección / Rótulas de dirección: Transmiten el movimiento de la caja de dirección a las ruedas.

Sistema de Frenado

El sistema de frenado es el conjunto de componentes que permiten reducir la velocidad o detener un vehículo de manera segura. Funciona transformando la energía del movimiento en calor a través de la fricción.

Frenos de Tambor

  • Funcionan con unas zapatas que presionan el interior de un tambor giratorio para frenar el vehículo.
  • Son más económicos y duraderos, pero se calientan más rápido y pierden eficacia con el uso prolongado.
  • Se utilizan sobre todo en las ruedas traseras de coches pequeños o económicos.

Frenos de Disco

  • Usan una pinza (caliper) con pastillas que presionan un disco metálico para reducir la velocidad.
  • Ofrecen mejor rendimiento, disipación de calor y frenado en condiciones extremas.
  • Son más comunes en las ruedas delanteras o en los cuatro ejes de coches deportivos y de alto rendimiento.

En resumen, los frenos de tambor son más económicos y duraderos, pero menos eficientes en frenadas intensas, mientras que los frenos de disco ofrecen mejor rendimiento y seguridad, aunque son más costosos.

Caja de Cambios

Situada detrás del embrague. Su función es variar el par motor transmitido a las ruedas, según las necesidades de cada momento, y adaptar las revoluciones del motor a la velocidad o fuerza que el vehículo necesite.

Caja de Cambios Automática

Facilita la conducción al ser el sistema el que decide la marcha más adecuada en cada situación. Los cambios se efectúan según la velocidad del motor, la velocidad del vehículo y la posición del acelerador. Dispone de una palanca selectora.

Caja de Cambios Manual

Son las más utilizadas en la mayoría de los automóviles en la actualidad. Podemos dividirlas en tres partes fundamentales.

Partes de la Caja de Cambios Manual

Constituida por una serie de ruedas o discos dentados que se encargan de regular la potencia del motor. Estos se disponen dentro de la caja en tres árboles o ejes.

Problemas Comunes en Dirección, Suspensión o Ruedas

Problemas de Dirección

  • Resistencia excesiva al girar el volante.
  • Juego en el volante (no transmite el giro a las ruedas).
  • Vibración excesiva al girar.

Problemas de Suspensión

  • Inclinación excesiva del vehículo al girar.
  • Inclinación hacia adelante al frenar bruscamente.
  • Rebotes prolongados tras pasar por baches.

Problemas de Neumáticos

  • Desgaste irregular en la superficie de contacto (banda de rodadura).
  • Deterioro en los flancos.
  • Pérdida frecuente de presión.

Mantenimiento de Dirección, Suspensión o Ruedas

Mantenimiento de Dirección

  • Revisar fugas en los guardapolvos.
  • Comprobar niveles de líquido en el sistema hidráulico.

Mantenimiento de Suspensión

  • Revisar fugas en los guardapolvos.
  • Inspeccionar piezas sueltas o desgastadas.
  • Verificar estado de los silentblocks.

Mantenimiento de Neumáticos

  • Comprobar desgaste en la superficie de contacto (banda de rodadura).
  • Inspeccionar flancos por fisuras o deformaciones.
  • Revisar la fecha de caducidad.

Entradas relacionadas: