Sistemas de Climatización Automotriz: Componentes Clave y Regulación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Control de la Entrada de Aire en el Habitáculo
La entrada de aire al habitáculo se produce entre el capó y el parabrisas. Desde ahí, el aire pasa a la caja climática, donde se efectúa su distribución y orientación hacia las distintas salidas del habitáculo. Estas salidas de aire orientan el flujo convenientemente hacia los pasajeros, las lunas delanteras y laterales, dependiendo de la configuración que el conductor elija en ese momento.
Sistemas de Control de la Velocidad del Impulsor
El control de la velocidad del impulsor es fundamental para la gestión del flujo de aire. Existen varios métodos de regulación:
Regulación mediante Resistencias
El motor es alimentado directamente con corriente de batería, o a través de una o varias resistencias en serie, de modo que permitan mayor o menor intensidad en la corriente que alimenta al motor y así varíen su régimen de giro.
Regulación mediante Ayuda Electrónica
La regulación se consigue mediante la interposición de un transistor de potencia que permite el paso de mayor o menor intensidad, lo que depende de la intensidad aplicada en su base. Este sistema permite una regulación de velocidad sin saltos.
Regulación mediante Transistor y Caja de Resistencias
Este sistema de control cuenta con un transistor de potencia y una caja de resistencias para el control de la corriente de base.
Regulación Electrónica mediante Corriente Modulada PWM
Una centralita electrónica controla el régimen del motor y le suministra una señal modulada (PWM).
Estado, Presión y Temperatura del Refrigerante a la Salida de la Válvula de Expansión
A la salida de la válvula de expansión, el refrigerante presenta las siguientes características:
- Estado: Vapor (o mezcla vapor-líquido).
- Presión: Baja presión.
- Temperatura: Baja temperatura.
(Nota: La descripción original "paso de baja a alta" era incorrecta para la salida de la válvula de expansión, donde la presión y temperatura se reducen drásticamente).
Partes, Características y Misión del Evaporador
El evaporador es el intercambiador de calor instalado en la zona de baja presión del sistema. Su misión principal es enfriar el aire que se va a introducir en el habitáculo, procediendo así a su refrigeración.
Partes, Misión y Tipos de Compresores
La misión del compresor es aspirar el fluido en forma de vapor a baja presión y temperatura, comprimirlo e impulsarlo por el circuito a alta presión y temperatura elevada.
Compresores de Cilindrada Variable
Este tipo de compresores son cada vez más empleados por sus diversas ventajas, ya que permiten el ajuste del caudal de refrigerante a las necesidades de funcionamiento. Esto mejora las posibilidades de regulación y reduce las pérdidas de potencia generadas por el arrastre.
Compresores de Émbolos Accionados por Mecanismo Biela-Manivela
Estos compresores disponen de un mecanismo biela-manivela, formado por el cigüeñal y la biela, que transforma el movimiento circular en lineal alternativo y lo transmite a los émbolos.
Compresores de Émbolos Axiales y Cilindrada Fija
El compresor está formado por una carcasa de aluminio que sirve como soporte, además de permitir su anclaje al bloque del motor mediante soportes pertinentes.
Compresores con Autorregulación Interna
(Este apartado no contiene descripción en el texto original).