Sistemas de Codificación en Informática y Contabilidad
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Sistemas de Codificación
Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminado.
Un sistema de codificación es un método para representar caracteres de texto en un archivo o flujo de información.
Permite convertir un carácter en un símbolo de otro sistema de representación, aplicando una serie de normas o reglas de codificación. El ejemplo más gráfico suele ser el del código morse.
Propiedades
Cualquier tipo de dato en cualquier lenguaje no es más que un conjunto de bytes que se representan de una u otra forma.
La codificación hace referencia a qué número corresponde a qué carácter. Obviamente, el conjunto de caracteres disponibles implica el tamaño en bytes. Entre más caracteres queramos representar, más bytes ocuparemos por carácter.
Codificación Contable
La codificación en contabilidad es el proceso de asignar números o letras a los datos para crear una base de datos de búsqueda rápida. Los códigos de contabilidad no son universales, ya que cada contador, firma de contabilidad, institución o empresa puede crear su propio sistema de codificación en contabilidad adecuado a sus propias necesidades organizacionales. Algunos tipos de codificación son bastante simples, mientras que otras requieren un manual para su interpretación.
Diseño de un Código de Cuentas
Para elaborar el código contable de una compañía, el contador debe de seguir una serie de pasos mínimos con objeto de confeccionar las estructuras de las cuentas. En algunos casos, la asignación de números es realizada automáticamente por el software contable mecanizado.
Código Contable, Dígitos y Niveles
Los códigos contables utilizados en los sistemas contables mecanizados están compuestos por dígitos y niveles.
- Los dígitos representan el número de posiciones utilizadas por el código contable.
- Los niveles son el número de agrupaciones que se especifica entre todos los dígitos, a fin de diferenciar cada una de las clasificaciones que requieren los estados financieros, de acuerdo con la norma de la contabilidad y las necesidades de información de la empresa.
Procedimiento
El principal objetivo del procedimiento es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero.
Los procedimientos poseen características tales como:
- No son de aplicación general, sino que su aplicación va a depender de cada situación en particular.
- Son de gran aplicación en los trabajos que se repiten, de manera que facilita la aplicación continua y sistemática.
- Son flexibles y elásticos, pueden adaptarse a las exigencias de nuevas situaciones.
Diferencia entre Sistema, Procedimiento y Método
Sistemas
Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
Métodos
Es el conjunto de reglas que dan un orden. Modo razonado de actuar. Con los métodos se ponen en práctica las teorías. En otras palabras, los métodos son caminos para llegar a un fin; implican actuar de una forma ordenada y calculada.
Procedimiento
Conjunto de acciones secuenciadas y sistematizadas que conducen a la consecución de un fin predeterminado. Implican un proceso de reflexión, de toma de conciencia en la aplicación de cada una de las acciones que lo constituyen.