Sistemas de Codificación y Seguimiento de Mercancías en Almacenes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Tipos de Codificación
Existen dos tipos principales de codificación:
- Codificación no significativa: Consiste en asignar una serie de códigos de forma correlativa o al azar sin que estos proporcionen información sobre el artículo. Un ejemplo es el DNI, que no nos da información de la persona que lo posee.
- Codificación significativa: Se caracteriza porque cada componente del código nos puede estar dando información sobre la mercancía almacenada, procedencia, lugar de ubicación, etc. Un ejemplo sería una cuenta del Plan General Contable (PGC).
Sistemas de Seguimiento de Mercancías
Terminales de Radiofrecuencia y Codificación
La mayoría de las empresas, para realizar el seguimiento de las mercancías desde la entrada hasta la salida del almacén, usan los sistemas de radiofrecuencia unidos a la codificación. La consecuencia más inmediata del uso de estos sistemas es la reducción de costes, al cometerse menos errores. La codificación de la mercancía mediante el código de barras es una herramienta básica y fundamental para operar logísticamente con interlocutores comerciales (clientes, proveedores). Consiste en la asignación de una serie de caracteres numéricos o alfanuméricos a una unidad de producto.
Se necesita disponer de un dispositivo de lectura del código de barras y un decodificador, que reconoce la simbología del código de barras, analiza su contenido y transmite dichos datos al ordenador en un formato de datos tradicional.
El lector óptico o escáner se encarga de transformar la información impresa de un código mediante la emisión de una luz en impulsos eléctricos digitales capaces de alimentar un ordenador.
Diferencia entre Lector Óptico y Escáner
- Lector óptico: Solo lee las marcas del impreso, grabando la información a la que corresponde, y necesita un PC normal.
- Escáner: Toma una imagen completa del documento y la graba en el disco duro con formato de imagen.
Terminales Portátiles y Sistemas de Reconocimiento de Voz
Terminal Portátil de Datos
Es un dispositivo que se usa para introducir o recibir datos a través de una transmisión inalámbrica. Es pequeño, transportable y de fácil manejo. El más usado actualmente es el RFID (Identificación por Radiofrecuencia). Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa tarjetas RFID para transmitir los datos entre un transmisor y un lector sin contacto físico. Sus componentes son: un microchip, una antena y una unidad de envío y recepción.
Ventajas del RFID
- No se necesita línea directa de visión.
- Se pueden leer varios productos simultáneamente.
- La información de las etiquetas RFID puede ser leída y grabada a distancia.
- Las etiquetas RFID llevan un número de serie de fábrica que permite la trazabilidad única del producto y así controlar las falsificaciones.
- Las etiquetas RFID, con las antenas adecuadas, sirven para detectar los robos de la mercancía a la salida de los comercios.