Sistemas Combinacionales y Secuenciales: Multiplexores, Decodificadores, Resistencias y Condensadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Sistemas Combinacionales vs. Secuenciales

Los sistemas combinacionales se caracterizan porque sus salidas solo dependen del valor que adquieran sus entradas. Los sistemas secuenciales, en cambio, los valores de las salidas en un determinado momento dependen no solamente de las entradas sino también del estado en que se encuentran.

Multiplexores

Un multiplexor es un circuito que permite seleccionar varias líneas de entrada de datos para que aparezcan en una única línea de salida. Su principal aplicación es el envío de datos a través de una sola línea de salida.

Demultiplexores

Un demultiplexor posee una única entrada de datos y varias salidas. Lleva los datos de la entrada a una determinada salida según la configuración.

Decodificadores

Los decodificadores son circuitos lógicos combinacionales que se construyen en un solo bloque con el fin de transformar una información codificada en sistema binario.

Decodificador BCD a 7 segmentos

Este decodificador es capaz de proporcionar a su salida los datos necesarios para poder conectar un display de 7 segmentos. Para la configuración se requiere un decodificador que proporcione un nivel de salida alto.

Codificadores

Un codificador es un circuito combinacional con una serie de entradas por donde conectaremos la información numérica a codificar.

Resistencias en Circuitos Eléctricos

Las resistencias cumplen la misión de oponerse al paso de la corriente y transformar la energía eléctrica en calor. Además, permiten distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica.

Tolerancia de una Resistencia

La tolerancia indica los valores máximo y mínimo entre los que estará comprendida la resistencia. Se expresa como un porcentaje del valor en ohmios.

Potencia de Disipación de una Resistencia

Cuanto mayor sea la potencia a la que deba trabajar una resistencia, mayor será el calentamiento, por lo que se corre el riesgo de que se queme si no se diseña de forma adecuada.

Tipos de Resistencias Fijas

  • Resistencias aglomeradas: Están constituidas por una mezcla de grafito y un material aislante.
  • Resistencias de película de carbón: Son las más usadas para pequeñas potencias.
  • Resistencias de película metálica: Son similares a las anteriores, pero utilizan una película de una aleación metálica que las hace muy estables con la temperatura.
  • Resistencias bobinadas: Están fabricadas a base de bobinar hilo resistivo. Se utilizan para grandes potencias.

Resistencias Variables

Se utilizan para ajustar las magnitudes eléctricas de los circuitos. Su estructura consiste en una resistencia fija construida sobre un soporte circular por el cual se desplaza un contacto móvil o cursor.

Resistencias Dependientes de la Luz (LDR)

Son componentes que modifican su resistencia eléctrica de acuerdo con la intensidad luminosa que incide sobre su superficie.

Condensadores

Un condensador es un dispositivo muy utilizado en la electricidad. Es un circuito capaz de almacenar pequeñas cantidades de energía eléctrica para devolverla cuando sea necesario.

  • Aprovechando el tiempo que tardan en cargarse, se pueden construir circuitos de acción retardada.
  • Se utilizan como filtros en los rectificadores.
  • Se utilizan en la realización de los circuitos llamados oscilantes y en el fenómeno de resonancia.
  • Se usan para la supresión de parásitos en radiodifusión.
  • Se utilizan para la corrección del factor de potencia en los sistemas de corriente alterna.

Capacidad de un Condensador

La cantidad de cargas que puede almacenar un condensador depende de la tensión aplicada entre sus armaduras y de sus características constructivas. La fórmula es: Q = C * V. La unidad de capacidad es el faradio.

Tipos de Condensadores

  • Condensadores de papel impregnado: Se fabrican enrollando dos láminas delgadas de aluminio, separadas por otras dos de papel impregnado con cera o aceite. Con esta forma consiguen aumentar el tamaño del condensador.
  • Condensadores de papel metalizado: El papel es metalizado con el fin de evitar que se formen vacíos entre las placas y el dieléctrico, consiguiendo reducir el tamaño.
  • Condensadores de plástico: Son muy utilizados. Normalmente se utiliza como dieléctrico el poliéster. Tienen la ventaja de conseguir capacidades relativamente elevadas a tensiones que lleguen hasta 1.000V.
  • Condensadores cerámicos: Utilizan como dieléctrico compuestos cerámicos de una constante dieléctrica muy elevada. Soportan poca tensión.
  • Condensadores de mica: Se diferencian bastante del resto por sus características constructivas.

Entradas relacionadas: