Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa con Ayuda: Tipos y Soportes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
1. Aproximación a los Sistemas de Comunicación con Ayuda
Los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (SAAC) con ayuda o apoyo externo se caracterizan porque necesitan de dispositivos ajenos al propio cuerpo para llevar a cabo intercambios comunicativos. Los SAAC con ayuda los podemos clasificar en diferentes categorías:
- Sistemas basados en elementos muy representativos: Utilizan símbolos que representan la realidad mediante objetos reales, miniaturas, fotografías, etc.
- Sistemas basados en dibujos: A través de símbolos pictográficos o pictogramas. Deben ser dibujos o imágenes claras.
- Sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios: Son símbolos abstractos que tienen una cierta relación conceptual con aquello que representan. Mientras que los arbitrarios se caracterizan por ser también abstractos, pero el consenso se establece por acuerdo entre el profesional y la persona usuaria.
2. Soportes para Implementar la Comunicación con Ayuda
¿A quién se dirigen?
Se dirigen a personas que sufren algún trastorno, enfermedad o síndrome con una afectación severa en el lenguaje funcional o a personas que han sufrido una enfermedad o lesión neurológica que afecta al área del lenguaje con carácter transitorio o permanente. Suelen acudir a tratamiento logopédico para rehabilitar estas funciones.
2.1. Soporte Físico
Para implementar un SAAC con ayuda, vamos a ver en esta unidad, los plafones de comunicación y los comunicadores.
- Tablero o cuaderno de comunicación (los plafones): Los plafones o tableros y los cuadernos de comunicación son soportes en los que aparecen una serie de símbolos con los que la persona usuaria creará su mensaje.
Se trata de un sistema de interacción que permite señalizar los símbolos para construir el mensaje.
Estos tableros se confeccionan de forma individualizada, en función de las capacidades y necesidades de cada persona.
La tecnología ha permitido multiplicar las posibilidades de estos soportes, permitiendo la aparición de prestaciones que eran inimaginables hace unos años. Por ello, vamos a diferenciar entre plafones o soportes convencionales y electrónicos.
2.2. Soportes Convencionales
- Fichas: Pequeñas cartulinas individuales plastificadas y unidas por una anilla, a las cuales corresponde un pictograma.
- Tablero: Soporte rígido con una sola superficie. También podemos encontrar tableros transparentes de metacrilato o plástico que se denominan ETRAN.
- Cuaderno o libro: Los podemos encontrar en forma de díptico, tríptico o cuaderno o libro de comunicación, dependiendo de las necesidades de vocabulario que incorpora. Suelen estar confeccionados con materiales flexibles, por ejemplo, cartulina plastificada.