Sistemas de Comunicación y Seguridad en Edificios: Porteros Electrónicos, CCTV y Cableado Estructurado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Porteros Electrónicos y Videoporteros

Introducción

El portero electrónico, también llamado portero automático, es un dispositivo de comunicación y seguridad que controla el acceso a viviendas unifamiliares, edificios, oficinas o empresas. Permite la comunicación por voz entre dos interlocutores.

Componentes

  • Fuente de alimentación: Adecua la tensión de la red eléctrica para los componentes del sistema (12 o 15V CC).
  • Placa de calle: Aloja los pulsadores, micrófono y altavoz. Permite la comunicación con los teléfonos. Puede ser compacta o modular, empotrada o en superficie.
  • Abrepuertas: Dispositivo en la cerradura de la puerta de entrada. Su apertura se controla desde los teléfonos individuales y funciona a 12 o 15V CC.
  • Teléfonos: Se instalan en cada vivienda. Establecen la comunicación con la placa de calle y activan el abrepuertas. Algunos modelos permiten llamar a conserjería o intercomunicar con otros teléfonos.
  • Cable: Se presenta en forma de mazo con hilos flexibles de 0,5 mm² codificados por colores.

Tipos de Porteros Electrónicos

Portero Electrónico Analógico

Utiliza un número determinado de hilos (4) donde el hilo de llamada llega a cada teléfono, conectando el pulsador de la placa con el zumbador del teléfono. El abrepuertas usa 2 hilos para la alimentación. Los hilos de llamada y comunicación son de 0,5 mm², y los de la cerradura y alimentación de 1,5 mm².

Portero Electrónico Digital

Solo necesita 2 hilos para unir la placa de calle y los teléfonos. Estos hilos transmiten la comunicación de voz, señales de llamada y la activación del abrepuertas. Incorpora microinterruptores para programar el teléfono. Es adecuado para edificios de viviendas.

Videoporteros

Además de la voz, transmiten imágenes desde la placa de calle al videoteléfono.

  • Placa de calle: Incorpora una videocámara.
  • Videoteléfono: Dispone de micrófono, altavoz y un pequeño monitor para ver las imágenes. Se puede ajustar el brillo y contraste.
  • Cable: Dos circuitos: el bus de comunicación y llamada (mazo de cables flexibles) y el de la señal de vídeo (cable de par trenzado o coaxial).

Videoporteros Analógicos

El número de hilos del bus de comunicación varía según el modelo (4, 6, 7...). Necesitan un hilo de llamada y un cable coaxial o par trenzado para la señal de vídeo.

Videoporteros Digitales

Características:

  • Bus de comunicación de 2 hilos.
  • Algunos necesitan 2 hilos para la alimentación de los videoteléfonos.
  • Cable coaxial o par trenzado para la señal de vídeo.

CCTV (Circuito Cerrado de Televisión)

Sistema de emisión de señal privada a uno o más receptores de TV. Se utiliza en instituciones privadas y públicas, entornos domésticos o sector terciario, para la supervisión de personas, animales o el funcionamiento de maquinaria. Es especialmente común en instalaciones de seguridad y vigilancia.

Partes del CCTV

  • Cámara: Capta la señal de vídeo. Formada por cuerpo y lente.
  • Tipos de cámaras:
    • Cámaras fijas
    • Cámaras motorizadas
    • Cámaras de infrarrojos (IR)
    • Cámaras domo: Cámaras móviles (motorizadas) de tamaño reducido para interiores, con carcasa semiesférica y base de fijación. Requieren una central de control.
  • Monitores, procesador de vídeo, videograbadora, pupitre de control, ordenadores, cables y conectores.

Cableado Estructurado y RDSI

Cable Coaxial

Formado por dos conductores: uno interno (vivo) y otro externo (malla), aislados por un material dieléctrico. Un aislante externo evita el contacto eléctrico con el exterior. Algunos fabricantes añaden finas láminas metálicas a la malla para facilitar la conexión. Se utiliza para la transmisión de señales de TV y radio.

Cable UTP y STP

  • UTP (Unshielded Twisted Pair): Pares de hilos trenzados sin blindaje, cubiertos por una funda de plástico. Se utiliza en instalaciones residenciales y pequeñas oficinas sin riesgos de interferencias.
  • STP (Shielded Twisted Pair): Cable blindado. Cada par trenzado está cubierto por una pantalla de papel metálico. Se utiliza en instalaciones con alto riesgo de interferencias.

Partes de una Red Ethernet en Estrella

  • Cables
  • Tomas RJ45
  • Tarjeta de red
  • Hub (Concentrador): Concentra las conexiones de la red en un punto, sin capacidad de conmutación.
  • Switch (Conmutador): Discrimina la información según el equipo o equipos a los que va dirigida.

Cableado Estructurado

Infraestructura de cable que transporta señales a lo largo de un edificio, desde un emisor a un receptor. Soporta servicios de telecomunicaciones (voz, datos, imágenes) y puede integrar control domótico.

Conectores RJ45 Tipo Keystone

De pequeñas dimensiones, se adaptan a paneles y tomas de conexión. Disponen de un mecanismo de fijación rápida. Son compatibles con diversos sistemas y fabricantes, y populares en instalaciones de cableado estructurado.

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)

Gestiona servicios avanzados de comunicación en una sola línea, sustituyendo a las líneas analógicas.

Bucle de Abonado

Une el equipo de Terminación de Red (TR1) con la central de conmutación. Es propiedad de la operadora.

Bus Pasivo

Línea que une el TR con los equipos terminales (ET). Formado por 8 hilos: 4 para transportar información y 4 opcionales para la alimentación eléctrica de los dispositivos.

Entradas relacionadas: