Sistemas de Contratación Bursátil: Funcionamiento, Plataformas e Índices de Mercado
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Sistemas y Plataformas de Contratación Bursátil
El Mercado de Corros
Hasta el 10 de julio de 2009, la Bolsa de Madrid puso fin al sistema de valores en corros (de viva voz) para dejar al sistema electrónico como el único válido para la compraventa de acciones.
El Fixing
El resto de las Bolsas españolas también ha abandonado el sistema de corros, pasando al sistema electrónico de negociación denominado Fixing, en el que se fijan los precios en dos momentos de la sesión: a las 12:00 y 16:00 horas. Si bien la contratación se mantiene abierta desde las 8:30 hasta las 16:00 horas.
El Mercado Continuo
El SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español) es un sistema que interconecta las cuatro Bolsas españolas, permitiendo dirigir sus órdenes a través de terminales informáticos al mismo ordenador central.
La jornada bursátil comienza a las 8:30 con la subasta de apertura, un periodo de treinta minutos en el que los agentes discuten las distintas propuestas sobre precios, pero sin realizar ninguna operación. A las 9:00 de la mañana se alcanza un precio de apertura para cada valor. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde, los valores son contratados desde los distintos puntos de la Península. Finalmente, hay un periodo de cinco minutos, la subasta de cierre, entre las 17:30 y las 17:35 horas, con un cierre aleatorio de treinta segundos. El precio resultante de esta subasta es el precio de cierre de la sesión.
Sistema Electrónico de Renta Fija
Todos los activos de renta fija admitidos a cotización en Bolsa se negocian a través de un sistema electrónico de contratación, tanto la deuda pública como la deuda corporativa o privada.
Latibex
El Latibex es el Nuevo Mercado de Valores Latinoamericanos en Euros.
Mercado Alternativo Bursátil (MAB)
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) está destinado a empresas de menor capitalización que buscan expandirse.
Índices Bursátiles Clave
Cuando en un día la mayor parte de las acciones han subido de precio, se dice que la Bolsa sube, o al revés. Para dejar más constancia de estos hechos, las Bolsas u otras entidades suelen elaborar índices que representan la actividad de la misma.
El índice se basa en variaciones de un grupo de precios y de acuerdo con un criterio de ponderación determinado, que suele venir expresado en tanto por ciento sobre el valor que tenía el índice en una fecha base.
A la hora de elaborar un índice para una Bolsa, es preciso elegir una muestra que ha de ser representativa del comportamiento general del mercado.