Sistemas de Control de Acceso y Videoporteros: Componentes y Tipos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Sistemas de Control de Acceso: Componentes y Funcionamiento
El control de acceso se refiere al conjunto de elementos interconectados diseñados para gestionar y controlar la entrada y salida de personas o vehículos a un determinado espacio.
Ventajas del Control de Acceso
- Incrementa la seguridad del edificio o instalación.
- Control permanente de entradas y salidas.
- Permite la apertura remota de accesos.
- Permite restringir el acceso a zonas específicas.
- Ahorro en costes de personal de seguridad.
- Mejora la productividad del personal.
Componentes de un Sistema de Control de Acceso
Actuadores y Receptores
- Abrepuertas eléctrico: Dispositivo electromecánico que, al recibir una orden, libera el mecanismo de una cerradura, permitiendo la apertura de la puerta.
- Torniquetes: Ideales para el control de acceso peatonal en áreas de alto tránsito. Funcionan mediante un trípode giratorio que el usuario empuja para pasar, manteniéndose siempre en posición de cierre.
- Puertas de seguridad: Se utilizan para permitir o impedir el acceso a zonas restringidas. Operan con sistemas electromecánicos (motores eléctricos, deslizadores, etc.).
- Motores eléctricos: Motores diseñados para puertas de seguridad. Al activarse, mueven sistemas electromecánicos (como tornillos sin fin) conectados a la puerta. Incluyen sistemas de seguridad antiaplastamiento.
- Brazos electromecánicos o electrohidráulicos: Automatizan barreras. El sistema electromecánico (menos común) usa un motor eléctrico, tornillo sin fin y brazo. El electrohidráulico utiliza un cilindro, aceite y vástago.
- Barreras de estacionamiento: Controlan el acceso de vehículos, con sistemas antiaplastamiento.
Detectores y Lectores
- Teclado: Permite la identificación mediante un código PIN (diferente para cada usuario).
- Lector de proximidad: Utiliza tarjetas o llaveros (RFID) que, al acercarse al lector, autorizan o deniegan el acceso.
- Lector de huellas: Identifica al usuario mediante su huella dactilar, permitiendo o denegando el acceso.
- Bluetooth: Permite el acceso mediante la detección de dispositivos móviles cercanos.
- Radiofrecuencia: Permite accionar el actuador a distancia mediante un mando emisor de radiofrecuencia.
Tipos de Instalaciones de Control de Acceso
- Autónomas: Fáciles de programar (altas y bajas de usuarios). Diseñadas para controlar un único punto de acceso.
- Centralizadas: Instalaciones más complejas que gestionan múltiples puntos de acceso y ofrecen funciones avanzadas.
Porteros Automáticos y Videoporteros
Portero Electrónico: Componentes
- Placa de calle: Incluye el grupo fónico, pulsadores y dispositivos de iluminación.
- Teléfono: Se instala en el interior de la vivienda. Cuenta con micrófono, auricular, avisador acústico y pulsadores.
- Alimentador: Adapta la tensión de 230V a la tensión requerida por la electrónica del sistema.
- Abrepuertas: Dispositivo electromecánico de cerradura con un electroimán que permite abrir la puerta.
Sistemas de Portero Automático
- Sistema de 4+n: Utiliza hilos para cerradura, micrófono, común, altavoz y llamada.
- Sistema de 2 hilos: Todas las comunicaciones se realizan a través de dos hilos. Recomendado para grandes edificios.
Videoportero
Es una evolución del portero automático que incorpora una señal de vídeo.
- Monitores: Pantallas donde se visualizan las imágenes de la cámara de la calle.
- Cambiador de placa: Conecta la placa activada con el bus general.
- Alimentador de vídeo: Alimentador específico para el videoportero.
- Derivador de troncales: Comunica la placa de la calle con la vertical correspondiente.
- Distribuidor de vídeo: Reparte la señal de vídeo entre los usuarios.
- Repetidor de bus: Amplifica la señal del bus para zonas donde la señal sería débil.