Sistemas de Costeo y Gestión Contable: Claves para la Rentabilidad Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Sistemas de Costeo: Direct Costing y Full Costing
El Direct Costing (o Costeo Directo) es un sistema que ayuda a la toma de decisiones sobre la planificación del beneficio a corto plazo (C/P). Propone que los costes deben dividirse en Costes Variables (CV) y Costes Fijos (CF).
Se diferencia del Full Costing en el tratamiento de los costes fijos:
- El Full Costing incorpora las partes de los CF en los costes industriales de los productos.
- El Direct Costing los imputa directamente a los resultados de explotación. Solo considera como costes del producto los CV.
Los costes fijos son considerados como costes del periodo contable al que se aplican, excluyéndose de la valoración industrial del producto. El coste variable unitario (CVU) es constante, mientras que el coste fijo es decreciente en relación al número de unidades producidas.
Características del Full Costing
El Full Costing considera todos los costes de tal manera que el coste total de fabricación sería la suma de todos los costes. Este método permite comparar el coste final de un producto con su precio de venta (PV). Además, estudia los distintos momentos del proceso contable en términos de coste, ofreciendo una valoración real de los inventarios permanentes de productos terminados y en curso.
Imputación de Costes Fijos
La imputación de costes ocurre cuando los costes de estructura son el resultado de una previsión a largo plazo (L/P) hecha por la empresa. Los CF se imputan a la producción del periodo en relación directa con la capacidad de producción empleada realmente. Es decir, cantidades fijas se aplican en función de la relación entre el nivel de actividad real y el nivel de actividad normal en cada uno de los centros.
Se consideran 3 capacidades:
- Teórica
- Real
- Normal
La Cuenta Funcional y la Formación del Beneficio
La cuenta funcional es un informe esencial para el análisis económico de la gestión, ya que muestra el proceso de formación del beneficio. Su utilidad dependerá de la estructura y ordenación. Su característica principal es que, con una aplicación gradual del principio de correlación de ingresos y gastos, se obtienen diversos márgenes de beneficio (Bº):
- Margen bruto
- Margen comercial
- Resultado de explotación ordinario
- Resultados de carácter excepcional
- Resultado de explotación total
- Resultados financieros
- Resultado del ejercicio
Claves de Distribución y Clasificación de Costes
Claves de Distribución
Las claves de distribución son variables que permiten repartir los costes de los factores que se consumen de forma común entre varios objetivos. Para su correcta aplicación, se requieren dos requisitos fundamentales:
- Operatividad: Su actividad debe ser práctica y fácil de aplicar.
- Representatividad: Debe reflejar fielmente los costes que va a repartir.
Tipos de Costes
- Costes de Inventario
- Factores que participan en el proceso productivo para obtener un activo y generar ingresos.
- Costes del Periodo
- Factores que se consumen por el funcionamiento periódico de la organización para generar ingresos en la unidad de tiempo.