Sistemas de ayuda a la conducción

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 31,17 KB

Sistemas de ayuda a la conducción
Los sistemas de ayuda a la conducción integrados en el vehículo ayudan a los conductores a evitar o a mitigar un accidente, detectando la naturaleza e importancia del peligro. Dependiendo de la importancia de la amenaza, estos sistemas de eSafety a bordo:
· Alertan al conductor lo antes posible de un peligro inminente
· Avisan al conductor si no hay reacción por su parte a la primera alerta y
· Asisten de forma activa o, en última instancia, intervienen para prevenir el accidente o mitigar sus consecuencias.

Los sistemas preventivos de seguridad también ayudan a:
· Mantener una velocidad segura
· Mantener la distancia de seguridad con otros vehículos
· Conducir sin salirse del carril
· Evitar los adelantamientos peligrosos
· Atravesar los cruces con seguridad
· Evitar los atropellamientos de usuarios vulnerables de la vía pública
· Y, como último recurso, reducir la gravedad de un accidente si, a pesar de todo, llegara a ocurrir.


El ABS (sistema antibloqueo de frenos)
El ABS (sistema antibloqueo de frenos) evita que se bloqueen las ruedas modulando automáticamente la presión sobre los frenos cuando el conductor pisa el pedal a fondo. En suelos resbaladizos, en los que la fricción entre la superficie de la carretera y el neumático es baja, las ruedas se bloquean fácilmente, lo que hace imposible controlar el vehículo. Al evitar que se bloqueen las ruedas, el sistema permite al conductor mantener el control de la dirección y detenerse en la menor distancia posible en la mayoría de las situaciones. El sistema detecta una desaceleración brusca del giro de cada rueda y reduce la presión en ese freno hasta que vuelve a detectar una aceleración. Lo hace muy deprisa, antes de que la rueda pueda cambiar de velocidad de forma apreciable. El resultado es que la rueda pierde velocidad al mismo ritmo que el vehículo y los frenos mantienen las ruedas muy cerca del punto en el que empiezan a bloquearse. Este proceso dota al sistema de la máxima potencia de frenado. El ABS se usó por primera vez en coches en 1970. En 2006, el 91% de los vehículos nuevos estaban equipados con este sistema y la tasa de penetración era del 66% en todo el parque de vehículos de Europa.


Control de crucero adaptativo (ACC)
La tecnología de control de crucero adaptativo (ACC) mejora la función de control de crucero normal ajustando automáticamente la distancia y la velocidad en función de la marcha del vehículo que le precede. Esto se consigue con un detector de radar de gran alcance, un procesador de señales y un control longitudinal del vehículo. Si el vehículo que va delante reduce la velocidad o se detecta otro objeto, el ACC ajusta la velocidad del vehículo sin intervención del conductor. Cuando se haya despejado la carretera, el sistema volverá a acelerar el vehículo hasta la velocidad programada. Al igual que ocurre con el control de crucero normal, el conductor puede desactivar el sistema cuando lo desee. Los actuales sistemas ACC son ante todo dispositivos de confort previstos para una gama de velocidades limitada.

Un ACC que funcione a cualquier velocidad resulta más seguro e incluso de manejo más cómodo. Si es preciso, el sistema desacelerará el vehículo hasta detenerlo completamente, empleando para ello toda su potencia de frenado, en lugar de desactivarse a una determinada velocidad, como ocurre en los sistemas actuales. El sistema también detecta si el coche de delante empieza a moverse de nuevo y avisa al conductor, generalmente por medio de una señal acústica. Entonces el vehículo acelera automáticamente hasta la velocidad programada, mantiene la distancia adecuada con el vehículo de delante y se adapta al ritmo del tráfico.

Luces autoadaptables
Las luces autoadaptables orientan el haz luminoso a la izquierda, a la derecha, hacia arriba o hacia abajo según el ángulo de dirección de las ruedas, la velocidad y el movimiento del vehículo. Así se mantiene la carretera correctamente iluminada cuando la delantera del vehículo baja debido a una fuerte desaceleración; se evita que el haz se eleve cuando el vehículo acelera y, además, la luz se mantiene en la calzada, y no a un lado, al tomar curvas.
Las luces autoadaptables son opcionales en varios modelos europeos.

Detector de ángulo muerto, Asistente de cambio de carril
El sistema de detección de objetos en el ángulo muerto y el asistente de cambio de carril vigilan constantemente los puntos traseros sin visibilidad a ambos lados del vehículo. Por ejemplo, antes de adelantar o cambiar de carril, el conductor mira por el retrovisor exterior y confirma que no hay nadie en el carril al que pretende cambiar; pero de repente entra un coche, justo cuando el conductor está a punto de hacer la maniobra. Estas situaciones críticas suceden a menudo en el tráfico urbano y acaban en accidente si no se ve el vehículo situado en el ángulo muerto. Cuando el intermitente está activado para señalar que el conductor está a punto de cambiar de carril, estos sistemas avisan visualmente o con una suave vibración del volante en caso de peligro.

Sistemas de control y alerta antisueño
Los sistemas de control y alerta antisueño pueden detectar la somnolencia del conductor de varias formas: atendiendo a la expresión facial y los movimientos de manos y pies o analizando el parpadeo y la posición de la cabeza, o incluso las alteraciones del ritmo cardiaco. Esta información - o la combinación de varios factores - se analiza constantemente y el conductor recibe una alerta en caso de somnolencia o distracción.

El sistema electrónico de asistencia a la frenada (EBS)
El sistema electrónico de asistencia a la frenada (EBS) es una ayuda muy eficaz cuando el conductor quiere detener el vehículo lo antes posible. En estas situaciones, la mayoría de los conductores pisa el freno con rapidez, pero no con la máxima presión, lo que alarga peligrosamente las distancias de frenado. El sistema se activa cuando el asistente a la frenada nota que el conductor frena de forma rápida y brusca, lo que suele considerarse una “frenada de emergencia”, y de inmediato aplica la potencia de frenado máxima. Así, aun pisando el pedal a presión moderada se produce una desaceleración máxima. Esto puede ayudar a evitar un accidente o reducir su gravedad, al limitar la velocidad del vehículo en el momento de la colisión

El control electrónico de estabilidad
Muchos accidentes se deben, al menos en parte, a que el conductor pierde el control del vehículo. Esto puede obedecer a muchas causas: valoración incorrecta por parte del conductor (por ejemplo, velocidad excesiva al girar o tomar una curva), maniobras bruscas para evitar peligros o superficies resbaladizas. En esas circunstancias el vehículo excede a menudo los límites de tracción de los neumáticos sobre la carretera y el coche derrapa. O bien no puede girar a velocidad suficiente (subviraje), o bien gira a velocidad excesiva, lo que da lugar a un trompo (sobreviraje). Una vez que el conductor ha perdido el control, es muy difícil maniobrar el vehículo de forma segura, lo que suele provocar un accidente. Evitar la pérdida de control o corregirla cuanto antes puede ayudar a evitar un accidente.
El control electrónico de estabilidad detecta la desviación de la trayectoria del vehículo con respecto a la dirección que se desea llevar. Sin que el conductor tenga que hacer nada, el sistema frena ligeramente cada rueda por separado y así devuelve el vehículo a la trayectoria deseada. El conductor mantiene el control del vehículo y, a menudo, ni se da cuenta de que ha intervenido el sistema de control de estabilidad.
Utilizado por primera vez en 1995, el sistema, basado en el ABS, tuvo una tasa de penetración del 40% en los coches nuevos en 2005.
El indicador de cambio de marcha (GSI)
El indicador de cambio de marcha (GSI) favorece un estilo de conducción conservador al ayudar a ahorrar combustible y a conducir de forma más suave y económica. Su función es avisar visualmente del momento en que debe cambiarse de marcha. El sistema de gestión del motor facilita toda la información que necesita el GSI. Se trata de un dispositivo sencillo que recuerda a los conductores de vehículos con cambio manual cuándo deben cambiar a una marcha más larga o más corta.

Aviso de cambio involuntario de carril (LDWS)
Los sistemas de aviso de cambio involuntario de carril (LDWS) vigilan la posición del vehículo dentro del carril y avisan al conductor si se sale o está a punto de salirse . Los LDWS comercializados actualmente son sistemas avanzados, basados en la visión, que usan algoritmos para interpretar imágenes de vídeo y calcular la posición del vehículo (posición lateral, velocidad lateral, rumbo, etc.) y la alineación de la calzada (anchura del carril, curvatura de la carretera, etc.). El LDWS avisa al conductor del cambio de carril cuando el vehículo supera una determinada velocidad y no está activado el intermitente. Además, el LDWS informa al conductor en caso de no poder detectar los carriles o mal funcionamiento del sistema .

Los sistemas de visión nocturna
Un número considerable de accidentes de carretera se produce de noche. Con las luces de cruce normales, de noche la visibilidad para el conductor se reduce a unos 40 metros y la percepción de la profundidad y el color disminuye, lo que lleva a detectar los obstáculos y peligros demasiado tarde. Las luces largas deslumbran a los coches que vienen de frente, y por ello su utilidad es limitada. Un sistema de visión nocturna ofrece mejor visibilidad por la noche gracias a unos sensores de infrarrojos próximos o lejanos cuyo alcance es equivalente al de las luces largas. El sistema no deslumbra al tráfico de frente, ya que los infrarrojos son invisibles para el ojo humano. La escena iluminada se muestra al conductor en una pantalla especial que ofrece una mejor visión de la carretera, incluidos otros vehículos y obstáculos distantes. Por consiguiente, el conductor puede detectar situaciones peligrosas con mayor antelación y reaccionar con mayor rapidez.

Aviso de obstáculos o colisión
Los sistemas de aviso de obstáculos o colisión ayudan al conductor a evitar o mitigar los accidentes al detectar vehículos u otros obstáculos en la carretera y avisar de colisión inminentes. Las soluciones actuales, de funcionamiento limitado, son una función complementaria del control de crucero adaptativo, que utilizan información obtenida por los detectores de radar para generar avisos acústicos y visuales. Los sistemas del futuro utilizarán detectores de radar de largo y corto alcance, sistemas LIDAR y procesado de imágenes de vídeo o una combinación de todos estos dispositivos. Además de avisar al conductor, el sistema puede preparar el circuito de frenos para que actúen de inmediato a máxima potencia (asistente a la frenada) cuando el conductor accione el pedal o preparar los airbags y tensar los cinturones de seguridad para una colisión inminente.
Los sistemas de aviso de obstáculos o colisión son opcionales en varios modelos europeos.


Sistema de protección de peatones
y usuarios vulnerables de la vía pública
Son sistemas que ayudan a evitar colisiones y protegen a los usuarios vulnerables de la vía pública, tales como los peatones y los ciclistas. Una serie de sistemas de sensores (a menudo de varios tipos) vigilan la zona situada por delante del vehículo, detectan de forma fiable a los usuarios vulnerables y los distinguen de otros obstáculos. El sistema utiliza diferentes accionadores, como el frenado autónomo o el asistente a la frenada, que ayudan a evitar las colisiones o mitigan sustancialmente sus consecuencias al reducir la velocidad del vehículo antes del impacto. Si no se puede evitar la colisión, se activan los accionadores de protección estructural (por ejemplo, airbags en el parachoques, elevación del capó del coche, etc.), que limitan el riesgo de lesiones graves o incluso salvan las vidas de los usuarios vulnerables.


El sistema de control de presión de neumáticos (TPMS)
El sistema de control de presión de neumáticos es un dispositivo electrónico que vigila la presión del aire en el interior del neumático:
· El TPMS directo informa al conductor del vehículo en tiempo real sobre la presión del neumático, bien mediante un manómetro, bien mediante un indicador luminoso. Estos sistemas emplean sensores físicos de presión dentro de cada neumático y un sistema para transmitir la información desde el interior del neumático al panel de instrumentos.
· El TPMS indirecto mide la presión de aire de forma indirecta, a partir de la velocidad de cada rueda y otras señales del vehículo.
Un sistema TPMS mejora la seguridad del vehículo, ayuda a los conductores a mantener los neumáticos en buen estado y, de ese modo, reduce las emisiones a la atmósfera.

Desarrollando coches más inteligentes, seguros y limpios: la iniciativa del vehículo inteligente
Todos nosotros dependemos en gran medida del transporte en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el incremento cada vez mayor del tráfico en carretera genera serios problemas sociales: congestión de las redes de carreteras y áreas urbanas, daño al medio ambiente y a la salud pública, gasto energético y, por encima de todo, accidentes. 40.000 personas mueren cada año en las carreteras europeas y muchas más resultan heridas.
Afortunadamente, los vehículos van incorporando cada vez más sistemas inteligentes a bordo basados en tecnologías avanzadas de la información y las comunicaciones (TIC), proporcionando nuevas soluciones para superar los importantes problemas que actualmente nos plantea el transporte. Estos sistemas de alta tecnología tienen gran potencial para:
· ayudar a los conductores a prevenir o a evitar accidentes de tráfico
· mitigar las consecuencias de los accidentes cuando estos ocurren
· facilitar a los conductores información en tiempo real sobre el tráfico en las redes de carreteras, a fin de evitar las zonas congestionadas
· encontrar las carreteras más convenientes para cada viaje
· optimizar el funcionamiento del motor, mejorando así la eficiencia energética global.

eSafety: trabajando juntos para conseguir un transporte por carretera más inteligente, seguro y limpio
Los sistemas inteligentes para el vehículo hacen uso del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para crear vehículos más inteligentes y más seguros. Uno de los tres objetivos de la iniciativa del vehículo inteligente es eliminar las trabas al despliegue de estas tecnologías "e-safety" en el mercado. Para conseguir este despliegue, los Estados miembros deben colaborar entre sí, y con los principales agentes preocupados por la seguridad vial. Por este motivo, la Comisión establece el "eSafety Fórum", una plataforma común que reúne una amplia gama de agentes interesados en la seguridad en carretera, tanto del sector público como del sector privado.
Establecido en 2003, el "eSafety Fórum" reúne hoy en día más de 150 asociaciones industriales y organizaciones públicas. Los informes del foro constituyen una contribución significativa para el desarrollo de la política pública y de las iniciativas industriales.
La metodología del foro incluye:
· la coordinación de las actuaciones de las partes interesadas, tanto del sector público como de la industria
· la preparación de recomendaciones a los Estados miembros y a la Unión Europea
En febrero 2006, la Comisión ensanchó el mandato del "eSafety Fórum" para cubrir también las TIC para un transporte más limpio, además de la seguridad en carretera.

¿Por qué no todos los coches son inteligentes?
Si los sistemas inteligentes en los vehículos pueden aportar tanto, ¿por qué no están ya instalados en todos los coches? La Comisión Europea ha identificado cierto número de barreras para la implantación de estas tecnologías capaces de salvar vidas. Por este motivo, en febrero 2006, la Comisión lanza la "iniciativa del vehículo inteligente", con la intención de quitar trabas al despliegue de estos sistemas inteligentes y acelerar así el desarrollo de un transporte más inteligente, seguro y limpio para Europa. Esto se conseguirá:
· logrando un consenso entre los principales agentes interesados: ciudadanos, Estados Miembros, proveedores de servicios e industria automovilística;
· eliminando las barreras legales e institucionales;
· estimulando en los usuarios la demanda de nuevas tecnologías para sus vehículos.


Acelerando la introducción de sistemas
inteligentes en el vehículo.
La iniciativa del vehículo inteligente acelerará el despliegue de los sistemas inteligentes para el vehículo en Europa y en los mercados internacionales, utilizando conjuntamente instrumentos políticos, de investigación y de comunicación para:
· Asegurar la interoperabilidad a través de los diferentes países de la UE y armonizar soluciones técnicas por medio de un enfoque europeo integral;
· Ayudar a la investigación y al desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el área del transporte y facilitar su despliegue y el uso de los resultados de la investigación;
· Sensibilizar a los usuarios y a los responsables de la toma de decisiones sobre las ventajas potenciales de los sistemas basados en las TIC

Sistemas cooperativos para la seguridad en carretera
Los sistemas individuales de asistencia al conductor pueden tener efectos positivos en la seguridad y en la gestión del tráfico. Pero estos beneficios podrían aumentar notablemente si los vehículos fueran capaces de comunicarse entre ellos o con la infraestructura vial.
En los últimos años, el énfasis en la investigación del vehículo inteligente se ha dirigido hacia los sistemas cooperativos en los que los vehículos se comunican entre ellos y/o con la infraestructura. Estos sistemas cooperativos pueden incrementar notablemente la calidad y la fiabilidad de la información disponible sobre los vehículos, su localización y sobre la carretera. Ellos permiten nuevos y mejorados servicios para los usuarios que, a la larga, conllevará:
· Mayor eficacia del transporte, haciendo un mejor uso de la capacidad de la infraestructura disponible y manejando las diversas necesidades;
· Mayor seguridad, mejorando la calidad y la fiabilidad de la información y permitiendo la puesta en práctica de los sistemas avanzados para la seguridad.

Gestión dinámica del tráfico
Gracias a los paneles de señalización variable (VMS) puede influirse en el tráfico controlando la velocidad, el uso de los carriles, la elección de itinerarios y las operaciones de confluencia de vehículos para así mejorar la seguridad y la explotación de la red viaria. Otras posibles aplicaciones son el control de rampas y accesos y el control y cierre de túneles. Existen tres tipos de VMS: mensajes obligatorios, mensajes de aviso de peligro y mensajes informativos. Su utilización en salidas de autopistas, soluciones de redes y desvíos se consideran ámbitos funcionalmente distintos. Fuente: eSafety Support

Sistema Paneuropeo de llamada de
Emergencia en el vehículo: eCall
Cuando se produce un accidente de carretera, la rapidez con la que se movilicen los servicios de urgencia es de importancia decisiva para salvar vidas o reducir las consecuencias de las lesiones. En caso de urgencia, o incluso de colisión, el sistema eCall puede reducir de forma espectacular el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.
El sistema eCall puede ser activado manualmente por los ocupantes del vehículo, o bien automáticamente en caso de accidente grave gracias a sensores instalados en el vehículo. El sistema eCall instalado en el vehículo establecerá una conexión de voz a través del número 112 con el correspondiente centro público de atención de llamadas de urgencia (PSAP, su acrónimo en inglés), enviando datos vitales, como la hora y lugar del accidente y las características del vehículo afectado. Si el usuario estuviera abonado a un proveedor de servicios, también podría incluirse su dirección Internet en la información enviada al PSAP para que éste pueda proporcionarle información complementaria.
A partir de 2010, todos los vehículos nuevos deben incorporar el sistema eCall.
 


Información medioambiental ampliada
Con un sistema de información medioambiental ampliada pueden utilizarse datos procedentes de distintas partes del vehículo -por ejemplo, luces encendidas, limpiaparabrisas en funcionamiento, faros antiniebla encendidos, información del ABS o de sistemas de control de la estabilidad- para generar información útil sobre el estado del medioambiente en el lugar por el que circula el vehículo. Estos datos pueden facilitar información sobre situaciones potencialmente peligrosas en determinados lugares.

Asistente de cruces (todavía no está a la venta)
Los accidentes en cruces se producen cuando los conductores realizan maniobras inadecuadas, no prevén las acciones de los demás conductores o no respetan las señales de tráfico. El asistente de cruces puede reducir el riesgo mediante dispositivos como los siguientes:
· Aviso de preferencia: indica al conductor que ceda el paso a la derecha. En la pantalla instalada en el vehículo aparecen tres niveles de peligro: verde, amarillo y rojo. Si el conductor no reacciona correctamente a la información visual, una señal acústica le avisa de una colisión inminente.
· Asistente para semáforos: el semáforo transmite la información al vehículo por vía inalámbrica. La aplicación de seguridad instalada en el vehículo indica la luz del semáforo y sugiere al conductor la velocidad que debe mantener para poder cruzarlo en verde.

Aviso de peligro local
Los avisos de peligro local se usan para mayor seguridad y fluidez del tráfico en caso de alteraciones debidas a accidentes, embotellamientos o condiciones climatológicas adversas. Los sistemas se manejan de forma automática, semiautomática o manual, desde centros de control de tráfico basados en sistemas de control fijos o en sensores móviles (FCD, etc.) instalados sobre el terreno. Para facilitar información a los conductores se utilizan paneles de señalización variable (VMS). Se distinguen tres tipos de VMS en función de los mensajes transmitidos: mensajes obligatorios, mensajes de aviso de peligro y mensajes informativos. Los sistemas dinámicos de gestión del tráfico suelen transmitir mensajes obligatorios, a veces acompañados de mensajes de aviso de peligro e informativos, y los sistemas de aviso local trasmiten mensajes de aviso de peligro.

Sistemas de aviso de obstáculos o colisión
Los sistemas de aviso de obstáculos o colisión ayudan al conductor a evitar o mitigar los accidentes al detectar vehículos u otros obstáculos en la carretera y avisar de colisión inminentes. Las soluciones actuales, de funcionamiento limitado, son una función complementaria del control de crucero adaptativo, que utilizan información obtenida por los detectores de radar para generar avisos acústicos y visuales. Los sistemas del futuro utilizarán detectores de radar de largo y corto alcance, sistemas LIDAR y procesado de imágenes de vídeo o una combinación de todos estos dispositivos. Además de avisar al conductor, el sistema puede preparar el circuito de frenos para que actúen de inmediato a máxima potencia (asistente a la frenada) cuando el conductor accione el pedal o preparar los airbags y tensar los cinturones de seguridad para una colisión inminente.
Los sistemas de aviso de obstáculos o colisión son opcionales en varios modelos europeos.

Alerta de velocidad, Aviso inalámbrico de peligro local (todavía no está a la venta)
Ser previsores y anticiparse a los peligros es clave para una conducir con seguridad y evitar accidentes. El aviso inalámbrico de peligro local es un sistema de comunicación que amplía el horizonte del conductor y le avisa de forma inteligente de situaciones de peligro en carretera. La aplicación permite a los conductores adaptar rápidamente la velocidad del vehículo y la distancia de seguridad, lo que permite tener mayor consciencia de posibles situaciones de peligro. El aviso inalámbrico de peligro local:
· detecta y alerta de obstáculos en carretera y advierte en caso de que el coche propio sea un obstáculo para los demás;
· alerta de la presencia de vehículos de emergencia o vehículos lentos;
· detecta una menor adherencia o visibilidad a consecuencia del mal tiempo;
· se conecta con balizas electrónicas de señalización de obras u otras zonas de peligro .
El sistema avisa al conductor con una alarma acústica, visual o táctil cuando la velocidad excede el límite local legalmente establecido. La información sobre el límite de velocidad se recibe a través de unos transpondedores instalados en las señales de limitación de velocidad o a partir de un mapa digital de carreteras, que para funcionar requiere información posicional fiable .



Localización para la seguridad en la carretera
Los sistemas basados en la localización son particularmente importantes en el campo de la seguridad en la carretera. Por ejemplo, el sistema de a bordo paneuropeo de emergencias, “eCall”, puede comunicar la posición exacta de un vehículo accidentado a los servicios de emergencia.
Muy interesante es también la utilización de la información basada en la localización y en los mapas digitales, combinada con los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). El objetivo aquí es utilizar un mapa de a bordo como sensor, de la misma manera en que se utiliza un sensor de radar para detectar obstáculos u otros vehículos. Sensores basados en mapas permiten a los sistemas de seguridad del vehículo predecir, por ejemplo, donde estará el coche dentro de pocos segundos. La información derivada del mapa puede ser utilizada directamente por los ADAS del vehículo, o bien conjuntamente con la información de otros sensores, para mejorar así la detección o la respuesta.
¿Vale la pena?
Los vehículos inteligentes y la infraestructura de carretera pueden aportar importantes beneficios sociales y económicos. De acuerdo con datos aportados por el estudio SEISS study (Socio Economic Impact - Intelligent Safety Systems):
· si todos los vehículos estuviera equipados con eCall in 2010, fatalities in en 2010, el número de víctimas mortales en la EU podría reducirse entre un 5% y un 15%. A la vez que se reduce el impacto humano, dichas medidas podrían economizar hasta 22 billones de Euros en costes sociales cada año. Además, eCall podría reducir el tiempo perdido en atascos entre un 10% y un 20%, lo que permitiría economizar costes adicionales por un valor de 2 a 4 billones de Euros;
· el sistema de "control de crucero adoptivo " (ACC), que ayuda al conductor a mantener la distancia de seguridad con el vehículo que le precede, evitando así colisiones, podría prevenir hasta 4000 accidentes de aquí a 2010, tan sólo con que un 3% de los vehículos estuvieran equipados con este sistema;
· los sistemas de "asistencia lateral" (sistema de aviso de cambio involuntario de carril y asistente para el cambio de carril) podrían evitar 1,500 accidentes en 2010, si alcanzara un índice de penetración de tan sólo el 0,6%, mientras que con un índice de penetración del 7% en 2020, sería posible evitar 14,000 accidentes;
· el sistema de "Hipo vigilancia" (sistemas de control y alerta antisueño) jugará un papel muy importante para evitar el 30% de las colisiones mortales en autopista y el 9% de todos los accidentes con víctimas mortales;
· otros sistemas como el de "Alerta de velocidad" o el “Indicador de cambio de marcha”, también pueden tener un considerable impacto positivo en la limpieza, seguridad y eficacia del transporte.
·

Entradas relacionadas: