Sistemas de Detección de Incendios: Componentes Clave y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Clasificación de Dispositivos Automáticos de Detección de Incendios

  • Detectores de humo (ópticos: fotoeléctricos y fotoconductores; iónicos).
  • Detectores de temperatura (termovelocimétrico y termostáticos).
  • Detectores de llama (infrarrojo y ultravioleta).
  • Detectores por aspiración y tomas de muestra.

Tipos de Sistemas de Detección de Incendios y Explicación

Existen diferentes tipos de sistemas de detección de incendios, incluyendo el sistema convencional, analógico y algorítmico.

Sistema Analógico

El sistema analógico tiene una topología en forma de lazo. Todos sus detectores están identificados individualmente y unidos en una única línea de cableado. Los detectores pueden ser modificados por el usuario.

Detector de Humo Iónico

Su funcionamiento se basa en un componente radiactivo (americio-241) que ioniza el aire del interior de sus dos cámaras, creando una resistencia constante. Cuando los gases o humos visibles penetran en el interior, cambian los valores de resistencia y provocan que el detector envíe la señal de alarma a la central.

Principio de Funcionamiento de un Detector de Temperatura Termostático

Consiste en un filamento bimetálico que se curva como consecuencia de la conductividad térmica al alcanzar una temperatura predeterminada por el fabricante, que suele ser de 58 a 85 grados Celsius.

Definición de Sistema de Detección de Incendios

Conjunto de componentes electrónicos que tienen como objetivo detectar el conato de incendio en su etapa más temprana posible, garantizando que los primeros en enterarse de la existencia del humo sean los usuarios de la instalación.

Tipos de Respuestas de un Sistema de Protección Contra Incendios

Las respuestas que puede dar un sistema de protección contra incendios varían desde avisos acústicos y visuales hasta la activación de sistemas de extinción, alertando a terceros o al propietario.

Misión y Ubicación de la Resistencia Final de Línea en Sistemas Convencionales

Su misión es permitir monitorizar el cableado de la zona para evitar sabotajes e identificar fallos. Se coloca en el último elemento de cada zona.

Clasificación de los Pulsadores Manuales

Son cuatro tipos principales:

  • Rojo: Incendio o alarma.
  • Verde: Pulsador de emergencia.
  • Amarillo o Blanco: Activar la extinción.
  • Azul: Parar la extinción.

Sirenas: Definición, Colocación y Características

Una sirena es un avisador acústico diseñado para emitir sonidos perceptibles a largas distancias. Pueden colocarse empotradas o sobre superficie, tanto en interior como en exterior.

Características que Deben Cumplir las Sirenas

  • Mínimo nivel acústico de 65 dB.
  • Si puede haber ruidos con una duración de más de 30 segundos, se deben añadir 5 dB más.
  • Si el objetivo es despertar a alguien, se debe poner un mínimo de 75 dB.
  • Nunca se podrán superar los 120 dB a 1 metro de distancia de la sirena.

Retenedores Electromagnéticos

Se utilizan en puertas cortafuegos. Su funcionamiento consiste en dos piezas: una fija (un electroimán) que se fija a la pared o techo, a menudo controlada por un pulsador manual, y otra pieza móvil fijada en la puerta. La central de incendios gobierna el sistema. En reposo, estas piezas están unidas, pasando una corriente por la bobina del electroimán. Cuando la alarma salta, automáticamente corta o abre el circuito de los retenedores, provocando que el electroimán deje de sujetar la pieza fija y permitiendo que las puertas se cierren.

Entradas relacionadas: