Sistemas de Detección de Incendios: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fases de un Incendio

Un incendio se desarrolla en cuatro fases principales:

1. Estado Latente

Se produce una elevación lenta de la temperatura, generando humo sin llamas visibles.

2. Estado Visible

Aumenta la temperatura y se acumula una cantidad visible de partículas, creando humo denso.

3. Estado de Llamas

Aparecen las llamas y la temperatura aumenta considerablemente.

4. Incendio Declarado

Las llamas, el humo y la temperatura se incrementan significativamente, configurando un incendio declarado.

Equipos y Elementos de Detección

Los sistemas de detección de incendios constan de varios componentes esenciales:

  • Detectores de humo y pulsadores
  • Actuadores
  • Centrales
  • Dispositivos auxiliares

Tipos de Sistemas de Detección

Sistemas Convencionales

Los detectores se agrupan en zonas, localizando el incendio en una zona específica del edificio.

Sistemas Analógicos

Cada detector se encuentra individualizado, permitiendo una localización precisa del incendio.

Sistemas Algorítmicos

Mantienen la topología de los sistemas convencionales, pero con mayor complejidad en la detección.

Detectores de Incendio

Los detectores captan las variables relacionadas con un incendio (humo, calor, etc.) y envían la información al sistema. Pueden ser automáticos o manuales.

Pulsadores Manuales

Permiten activar manualmente la alarma de incendio. Existen dos tipos:

  • Pulsador de rotura (con lámina de cristal)
  • Pulsador rearmable (con lámina de plástico)

Pulsadores de Extinción y Emergencia

  • Pulsador de disparo de extinción (amarillo): Activa manualmente el sistema de extinción.
  • Pulsador de bloqueo (azul): Anula el funcionamiento del sistema de extinción.
  • Pulsadores de emergencia (verde): Activan dispositivos de evacuación.

Pilotos Indicadores de Acción

  • Señalización individual: Indica la activación de un detector específico.
  • Señalización de línea: Indica la activación de un detector dentro de una zona determinada.

Retenedor Electromagnético

Mantiene las puertas cortafuego abiertas en estado de reposo. En caso de incendio, la central se desconecta, liberando las puertas para que se cierren automáticamente.

Centrales Convencionales

Se componen de distintas zonas, generalmente correspondientes a las plantas del edificio. Indican la zona donde se ha activado un detector. Los equipos se conectan en paralelo.

Centrales Analógicas

Todos los dispositivos se conectan en una única línea de cableado en forma de anillo, ofreciendo mayor precisión. Existen dos tipos:

  • Direccionables: Permiten localizar la ubicación exacta de la avería.
  • Inteligentes: Proporcionan información sobre la causa de la activación del detector (alarma real o falsa alarma).

Entradas relacionadas: