Sistemas de Dirección Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial
Enviado por ahmed y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Sistemas de Dirección Servoasistida: Variantes y Funcionamiento
La dirección servoasistida facilita el giro del volante, reduciendo el esfuerzo del conductor. Existen diversas variantes que se adaptan a las necesidades específicas de cada vehículo:
Dirección de Cremallera Servoasistida
Este sistema es común en vehículos modernos y se clasifica según la ubicación de sus cámaras de presión:
Gato Interior
Las cámaras de presión (P) se ubican en el interior del mecanismo de dirección, a ambos lados de un émbolo.
Gato Exterior
Las cámaras de presión se ubican en un cilindro hidráulico de doble efecto, solidario mediante un reenvío a la barra cremallera.
Dirección de Cremallera de Asistencia Variable o Regresiva
Esta es una variante de la dirección de cremallera servoasistida en la que el grado de asistencia disminuye a medida que deja de ser necesario, generalmente con el aumento de la velocidad del vehículo.
Ventaja
Mejora el tacto y la precisión de la dirección a partir de media velocidad, puesto que a velocidad alta cualquier movimiento de volante, aunque sea pequeño, repercute significativamente sobre la trayectoria del vehículo.
Dirección de Tornillo sin Fin Servoasistida
Se parte de un sistema de recirculación de bolas. El interior de este sistema se adapta para alojar las cámaras de presión (P), donde el husillo actúa como émbolo. Cada cámara está comunicada mediante tuberías con la válvula distribuidora.
Servoasistencia Eléctrica
Sistemas de dirección que recurren a un servomotor eléctrico para proporcionar asistencia. Se ha aplicado únicamente a los sistemas de dirección de cremallera, ofreciendo mayor eficiencia y flexibilidad.
Elementos sobre los que actúa la Servoasistencia Eléctrica
- Sobre la columna de dirección.
- Sobre la barra cremallera.
Mantenimiento Esencial en Sistemas de Dirección Servoasistidos
El correcto funcionamiento de la dirección asistida es crucial para la seguridad y el confort de la conducción. A continuación, se detallan las intervenciones de mantenimiento más importantes para cada tipo de sistema:
En Sistemas de Servoasistencia Hidráulica
- Verificar el nivel de líquido en el depósito.
- Comprobar el estado y la tensión de accionamiento de la bomba.
- Efectuar el purgado cuando se reemplace o añada líquido, girando el volante de tope a tope un par de veces con el motor en marcha.
- Verificar la presión (P) de funcionamiento en el sistema hidráulico si se detecta falta de asistencia.
- Instalar un manómetro en las canalizaciones que van a la cámara de presión (P).
En Sistemas de Servoasistencia Eléctrica
Verificar posibles incidencias mediante equipos de diagnóstico de la red de área del vehículo (CAN bus), lo que permite identificar fallos electrónicos con precisión.
Sistemas Especiales de Dirección
Más allá de los sistemas convencionales, existen tecnologías avanzadas que mejoran la maniobrabilidad y estabilidad del vehículo en diversas condiciones de conducción.
Dirección a 4 Ruedas o 4WS (Four-Wheel Steering)
Un sistema de dirección sobre el eje trasero complementa al sistema de dirección convencional ubicado en el tren delantero. Permite un comportamiento del vehículo más preciso y una mayor agilidad, pero tiene como inconveniente una mayor complejidad mecánica y electrónica.
Tren Trasero Autodireccional
El eje trasero acompaña la orientación de las ruedas directrices en su mismo sentido cuando un vehículo toma una curva. El accionamiento se realiza mediante un eje unido a la carrocería a través de unos soportes especiales que, al abordar curvas, efectúa un pequeño giro.
Sistema Autodireccional
Eje trasero simple con capacidad de orientarse por sí solo. En este caso, las ruedas traseras están fijadas a la carrocería por delante de las mismas, permitiendo una ligera orientación pasiva que contribuye a la estabilidad.
Geometría del Conjunto de la Dirección
Es el conjunto de las disposiciones geométricas en el sistema de dirección, cuya función es asegurar que se cumplan las características dinámicas deseadas durante la marcha (recta/curva), optimizando la estabilidad y el control.
Ángulo de Viraje
Ángulo girado por las ruedas al orientarse durante su función directriz. Se toma como referencia la vista en planta del vehículo y el ángulo formado por los ejes de simetría, siendo fundamental para la maniobrabilidad.