Sistemas Dispersos en Formas Farmacéuticas: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sistemas Dispersos en Formas Farmacéuticas

Características de las Suspensiones

2. Sus características principales son:

  • Su contenido en agua puede llegar al 85%.
  • Son lavables, retirándose fácilmente con agua.
  • Se adhieren bien a la piel.
  • Tienen bajo poder emoliente.
  • Se usan sobre todo en procesos dermatológicos agudos.
  • Normalmente se elaboran en caliente.

Componentes de la Fase Oleosa

3. Los componentes de la fase oleosa pueden incluir:

  • Aceites
  • Vaselina o parafinas
  • Ácidos grasos
  • Ceras
  • Alcoholes grasos
  • Siliconas
  • Conservantes liposolubles
  • Antioxidantes liposolubles
  • Principios activos liposolubles

Errores Comunes en la Preparación de Suspensiones

4. Algunos errores comunes al preparar suspensiones son:

  • Deficiente homogeneización de los componentes: Esto puede hacer que la masa de sólido del fondo quede compactada (aglomerado) y se formen grumos al resuspender.
  • Cantidad inadecuada de viscosizantes y modificadores de la densidad: Puede producir una alteración en la dosis administrada.
  • Temperatura de almacenamiento inadecuada: Puede producir la formación de cristales, lo que lleva a un error en la dosificación.

Controles de Calidad

5. Se evalúa mediante controles organolépticos:

  • Color
  • Olor
  • Brillo
  • Consistencia
  • Homogeneidad
  • Extensibilidad
  • Poder refrescante
  • Oclusividad

Definición de Sistemas Dispersos

6. Tipos de sistemas dispersos:

  • Emulsión: Sistemas dispersos heterogéneos formados por dos fases líquidas inmiscibles entre sí. La fase interna, discontinua y dispersa, está dividida en forma de gotas muy finas y se encuentra en el seno de la fase externa, continua o dispersante.
  • Suspensión: Sistema disperso heterogéneo en el que la fase interna, discontinua o dispersa, es sólida finamente dividida en partículas y la fase externa, continua o dispersante, es un líquido, generalmente agua, siendo el sólido insoluble en el líquido.
  • Disolución: Sistema disperso homogéneo formado por una fase interna llamada soluto y una fase externa llamada disolvente, en la que el soluto es soluble en el disolvente.

Definiciones Adicionales

7. Otros términos importantes:

  • Coloide: Límite entre sistemas dispersos homogéneos y heterogéneos.
  • Solubilidad: Capacidad de una sustancia de disolverse en otra.
  • Coadyuvantes: Se incorporan para elaborar las distintas formas farmacéuticas, ya que dan más estabilidad a la suspensión.
  • Floculantes: Rodean a las partículas sólidas para impedir que se unan unas a otras.
  • Agente emulgente: Compuestos químicos que contienen grupos polares y apolares en la molécula.

Entradas relacionadas: