Sistemas de Distribución Eléctrica en Grandes Aeronaves
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Tipos de Sistemas de Distribución
Sistema de Distribución de Barra Partida
Todas las operaciones de cierre/apertura están encomendadas a la unidad de control BCU (Bus Control Unit). Normalmente se utiliza en aeronaves de dos motores como el Airbus A-320.
Sistema de Distribución Básico en Paralelo
El montaje necesita circuitos especiales para sincronizar los distintos alternadores y repartir las cargas reactivas. Los 3 generadores se conectan a una barra común compartiendo las cargas. Se utilizan en aviones con 3 motores como el Boeing 727.
Sistema de Distribución de Barra Modificada
Es una mezcla de los dos sistemas anteriores. Los generadores del lado derecho se conectan en paralelo al igual que los del lado izquierdo. Las barras de los lados izquierdo y derecho están aisladas entre sí, manteniendo el contactor del sistema SSB cerrado. Si un generador falla, los generadores del otro lado abastecen la barra que no está operando.
Alimentación Exterior
En caso de que la GPU (Ground Power Unit) no suministre los 28V al avión, hay que hacer un puente entre la "E" y la "F".
Motores de Inducción
Motor Asíncrono en Jaula de Ardilla
Está compuesto de un estator y un rotor (la parte móvil). El estator consiste en un núcleo de plancha laminada con ranuras que contienen un devanado trifásico. El rotor está compuesto por un núcleo de planchas de hierro magnético y su bobinado puede ser de barras de cobre en cortocircuito.
Funcionamiento
Se envía una corriente trifásica al arrollamiento del estator (que puede estar conectado en estrella o triángulo). Los campos alternos se combinan entre sí y dan lugar a un campo giratorio de magnitud constante. La velocidad de giro de este campo se sincroniza con la frecuencia de la corriente alterna que la origina. La combinación de ambos campos origina un momento de rotación. Este motor mantiene su velocidad constante independientemente de la carga.
Motor Trifásico Asíncrono en Estrella
Esta conexión une en un punto las extremidades de las bobinas, así quedan libres para la conexión a la red las otras tres fases (A, B, C).
Motor Trifásico Asíncrono en Triángulo
Se puede conectar a dos tensiones según la conexión de sus bobinados. Ejemplo: Un motor de 115 CV a 200 V y una frecuencia de 400 Hz.