Sistemas de Distribución y Lubricación en Motores: Optimización y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Ventajas y Desventajas de la Distribución Multiválvulas

Ventajas de la distribución multiválvulas:

  • Las válvulas pesan menos, lo que reduce los efectos de la inercia y permite una apertura más rápida.
  • Permite optimizar el volumen y la forma de las cámaras de combustión.
  • El menor tamaño de las válvulas favorece su refrigeración.
  • Muelles más suaves, evitando el efecto rebote. Funcionamiento más silencioso.

Inconvenientes:

Cuando el motor funciona a bajas revoluciones, la amplia sección disminuye aún más la velocidad del flujo gaseoso. Esto resulta en una carga deficiente y una turbulencia muy baja dentro del cilindro.

Sistemas de Admisión Variable

La admisión variable modifica las características del colector de admisión para adaptarlas a los distintos regímenes de giro del motor, con el fin de mejorar el llenado de los cilindros.

Sistemas de Distribución Variable: Variocam y VTEC

Variocam

  • A un régimen inferior a 1500 rpm, el motor tiene un giro uniforme y la emisión de hidrocarburos es baja.
  • Desde 1500 rpm hasta 5000 rpm, se consigue un buen llenado de cilindros.
  • A partir de 5500 rpm, el árbol de admisión vuelve a la posición inicial.

VTEC

En el sistema VTEC, las dos levas de los extremos tienen menor alzado, mientras que la leva central dispone de un mayor alzado y entra en funcionamiento a un elevado número de rpm. Los balancines primarios, secundarios y centrales incorporan un dispositivo hidráulico para su accionamiento.

VTEC-E

El sistema VTEC-E deriva del anterior, y el accionamiento es similar. La principal diferencia radica en su forma de actuar, donde las válvulas de escape funcionan con una elevación.

Tipos de Rozamiento en el Motor

  • Fluido: Presente en muñequillas, cigüeñal y apoyos del árbol de levas.
  • Semifluido: Ocurre entre segmentos y cilindro, y en cojinetes durante el arranque en frío.
  • Seco: Se produce cuando hay un fallo de engrase.

Funciones del Aceite de Engrase

  • Refrigera las zonas de engrase.
  • Incrementa la estanqueidad, mejorando la compresión.
  • Amortigua y suaviza el funcionamiento de los cojinetes.
  • Limpia y transporta la suciedad.
  • Reduce el rozamiento y las pérdidas mecánicas.

Aditivos para el Aceite de Motor

Los aditivos comunes incluyen:

  • Antioxidantes
  • Anticorrosivos
  • Detergentes
  • Dispersantes

Sistemas de Refrigeración del Aceite

  • Intercambiador agua-aceite: Consta de dos cámaras independientes por donde circulan el aceite y el refrigerante, permitiendo la transferencia de calor.
  • Intercambiador aire-aceite: Utiliza un radiador por el que circula el aceite de engrase. El aire en movimiento refrigera el aceite.

Causas del Consumo Excesivo de Aceite

  • Aceite muy fluido o de baja calidad.
  • Nivel de aceite en el cárter por encima del máximo.
  • Segmentos bloqueados.
  • Desgaste de los cojinetes del turbocompresor.

Condiciones que Degradan el Aceite

  • Recorridos cortos con el motor frío.
  • Circulación por ciudad con paradas frecuentes.
  • Fugas de gases hacia el cárter.
  • Funcionamiento en ambientes con mucho polvo.

Causas de Baja Presión de Aceite

  • Bomba de aceite en mal estado.
  • Holgura excesiva en los cojinetes de bancada.
  • Mala calidad del aceite.
  • Viscosidad inadecuada del aceite.

Causas de Alta Presión de Aceite

  • Válvula de descarga defectuosa.
  • Canalizaciones obstruidas.
  • Filtro de aceite obstruido.

Entradas relacionadas: