Sistemas de Distribución Variable: Preguntas Frecuentes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Distribución
1. ¿Cómo se debe desarrollar correctamente el proceso de reemplazo y de calaje de una cadena de distribución?
Para desarrollar correctamente el proceso de reemplazo y calaje de una cadena de distribución, se recomienda seguir las especificaciones del fabricante del vehículo y contar con las herramientas adecuadas. Es importante tener en cuenta las marcas de sincronización y seguir un procedimiento preciso para evitar daños en el motor.
2. Establezca las principales características de una correa síncronica.
Las principales características de una correa síncronica son:
- Posee dientes que se engranan con las poleas del cigüeñal y el árbol de levas, lo que permite una sincronización precisa.
- Fabricada con materiales resistentes al desgaste y altas temperaturas.
Estas características le permiten:
- Mantener el punto adecuado del vehículo.
- Permitir el funcionamiento adecuado del motor por cada ciclo.
- Mantener el orden sin alterarlo hasta que se produzca un desgaste considerable.
3. Del sistema VTEC, mencione las piezas que intervienen en el proceso de activación mecánica.
- Árboles de levas: Árbol de levas primario, árbol de levas secundario, árbol de levas terciario.
- Balancines
- Actuador OCV (Oil Control Valve)
- Eje de levas
- Taqué mecánico
4. Del sistema de distribución CVVT de Hyundai, determine las etapas de corrección.
Para determinar las etapas de corrección del sistema CVVT de Hyundai, se necesita consultar la información técnica específica del modelo del vehículo. Esta información generalmente se encuentra en el manual de servicio del fabricante.
5. ¿Qué ventajas ofrece un sistema de distribución variable sobre un sistema convencional?
Un sistema de distribución variable ofrece las siguientes ventajas sobre un sistema convencional:
- Mayor llenado de la cámara de combustión: Optimiza la entrada y salida de gases, lo que permite un mayor llenado de la cámara de combustión.
- Mayor potencia y desempeño: Un mayor llenado de la cámara de combustión se traduce en una mayor potencia y un mejor desempeño del motor.
- Mejor eficiencia de combustible: Al optimizar la combustión, se reduce el consumo de combustible.
6. Si al momento de reemplazar una correa de distribución no se cuenta con la debida información técnica de respaldo, indique cuál sería el procedimiento a seguir.
Si no se cuenta con la información técnica de respaldo al reemplazar una correa de distribución, se recomienda encarecidamente no realizar el procedimiento y llevar el vehículo a un taller especializado. Intentar reemplazar la correa sin la información adecuada puede resultar en daños graves al motor.
7. Determine los intervalos a los que se debe reemplazar una correa y una cadena a partir de sus condiciones y utilización.
- Cadena de distribución: No se reemplaza por kilometraje, sino por desgaste. Se debe reemplazar cuando comienza a emitir ruidos anormales.
- Correa de distribución: Se reemplaza por kilometraje o tiempo, según las recomendaciones del fabricante. Es importante seguir las recomendaciones de reemplazo para evitar una falla prematura de la correa.
Tipos de configuración de motores según la ubicación del árbol de levas:
- OHV (OverHead Valve): Eje de levas instalado en la porción inferior del bloque del motor.
- HV (High Valve): Eje de levas instalado en la porción media superior del bloque del motor.
- OHC (OverHead Cam): Eje de levas instalado en la culata del motor.