Sistemas Distribuidos: Desafíos, Escalabilidad y Estrategias de Comunicación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Desafíos en la Ocultación de Fallos en Sistemas Distribuidos
En ocasiones, resulta complejo ocultar la ocurrencia y recuperación de fallos en un sistema distribuido. Consideremos el siguiente ejemplo:
- Resulta generalmente imposible determinar si un servidor se encuentra caído o si simplemente está tardando mucho en responder.
- En este escenario, el sistema distribuido enfrenta dificultades para discernir si se ha producido un fallo real en el acceso a un recurso o si es una latencia prolongada.
Definición de Sistema Distribuido Escalable
Un sistema distribuido se considera escalable con respecto a su número de componentes si puede crecer de forma razonable, es decir, añadir más nodos o recursos, sin sacrificar las prestaciones o el rendimiento global del sistema.
Estrategias para la Fiabilidad en Sistemas Distribuidos
Una forma habitual y efectiva de aumentar la fiabilidad en un sistema distribuido es a través de la replicación. Esta técnica implica mantener múltiples copias de datos o servicios en diferentes nodos, lo que permite que el sistema continúe funcionando incluso si uno o varios nodos fallan.
El Papel Fundamental del Middleware en Sistemas Distribuidos
El middleware desempeña una función crucial en los sistemas distribuidos. Su objetivo principal es garantizar la calidad de servicio (QoS) y proporcionar la transparencia necesaria para que los desarrolladores e usuarios puedan interactuar con el sistema distribuido como si se tratase de un sistema sencillo y unificado, abstrayendo la complejidad inherente a la distribución.
Implementación de Comunicación Síncrona a partir de Primitivas Asíncronas
Suponiendo un sistema distribuido con arquitectura cliente-servidor que solo permite primitivas de comunicación asíncrona, la implementación de una comunicación síncrona podría lograrse mediante los siguientes pasos:
- El cliente envía un mensaje al servidor utilizando una primitiva asíncrona.
- Una vez realizado este envío, el cliente se queda en espera en un bucle, realizando un control por encuesta (polling), hasta que recibe una confirmación o ACK por parte del servidor. Al recibir dicha confirmación, el cliente continúa con su ejecución.
Implementación de Comunicación Asíncrona a partir de Primitivas Síncronas
Considerando el caso contrario, donde un sistema distribuido cliente-servidor solo dispone de primitivas de comunicación síncronas, la simulación de una comunicación asíncrona podría implementarse de la siguiente manera:
- Un envío asíncrono en el cliente puede simularse copiando el mensaje a un buffer local. Este buffer es compartido con un proceso auxiliar (o hilo) cuya única función es realizar la transferencia. Cada vez que el cliente copia un mensaje al buffer, dicho proceso auxiliar se despierta, toma el mensaje del buffer y lo envía al servidor de forma síncrona.
- De manera análoga, el servidor también podría implementar un buffer de recepción, que sería chequeado por un proceso aparte para procesar los mensajes de forma asíncrona respecto a la recepción síncrona.
- En definitiva, para poder simular comunicaciones asíncronas utilizando comunicaciones síncronas, bastaría con introducir buffers intermedios (gestionados por procesos o hilos diferentes al cliente o al servidor principal) a través de los cuales se realizaría la comunicación, desacoplando el envío/recepción del procesamiento.