Sistemas Domóticos: Componentes, Arquitecturas y Tipos de Señales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Componentes de los Sistemas Utilizados en las Instalaciones Domóticas
Los sistemas domóticos se componen principalmente de:
- Sistemas de Control
- Sensores y Actuadores
- Red de Control o Domótica
Sistema de Control en Instalaciones Domóticas: Componentes
Son los dispositivos encargados de gestionar todas las funciones que los usuarios deseen implantar en la vivienda. Los componentes principales son:
- Unidad de Control
- Memorias de Control
- Periféricos de Entrada y Salida
- Módulos de Transmisión y Recepción
Tipos de Arquitecturas para los Sistemas de Control
Existen tres tipos principales de arquitecturas:
- Sistemas de Control Centralizado
- Sistemas de Control Descentralizado
- Sistemas de Control Distribuido
Sistema de Control Centralizado
Es aquel que procesa la información recibida de los sensores y, en función de la programación diseñada por el usuario, da las órdenes a los actuadores.
Estructura Básica de un Sistema de Control Centralizado Mediante Autómata Programable
En estas instalaciones, se conectan todos los componentes de la red que se debe controlar o supervisar al elemento central, llamado autómata o controlador, de forma que todas las aplicaciones instaladas en la vivienda dejan de funcionar cuando falla el controlador.
Diagrama
(Se debería incluir un diagrama explicativo aquí)
Sistema de Control Centralizado Mediante Central Domótica
Los módulos de entrada y salida, el módulo de comunicación y el módulo de visualización se conectan con la unidad central por medio de buses estándares, sistemas de comunicación propietarios, corrientes portadoras, radiofrecuencias, etc.
Diagrama
(Se debería incluir un diagrama explicativo aquí)
Ventajas del Sistema Centralizado
- Los sensores y actuadores son de tipo universal.
- Coste reducido o moderado.
- Fácil uso y formación.
- Instalación sencilla.
Inconvenientes del Sistema Centralizado
- Cableado considerable.
- Funcionamiento dependiente de la unidad de control.
- Difícil modularidad.
- Reducida ampliabilidad.
- Capacidad del sistema limitada.
Sistema de Control Descentralizado: Programación
Dispone de tantos controladores o modos como elementos se conectan a la red. Para ello, cada componente está dotado de una unidad de control que, a su vez, tiene capacidad de procesamiento y comunicación.
Ventajas de los Sistemas Descentralizados
- Seguridad de funcionamiento.
- Fácil empleabilidad.
- Cableado reducido.
- Posibilidad de rediseño de la red.
- Fiabilidad de los productos.
Desventajas de los Sistemas Descentralizados
- Elementos sensores no universales y limitados a la oferta.
- Coste elevado.
- Más orientados a los edificios que a las viviendas.
- Complejidad de programación.
Sistema de Control Distribuido
Combina las dos tipologías anteriores y dispone de varios controladores o unidades de control próximas a los elementos que se deben controlar.
Ventajas del Sistema de Control Distribuido
- Seguridad de funcionamiento.
- Posibilidad de rediseño de la red.
- Fácil empleabilidad.
- Coste moderado.
- Cableado reducido.
- Sensores y actuadores de tipo universal.
Inconvenientes del Sistema de Control Distribuido
Los nodos requieren programación o configuración.
Señal Digital y Analógica
- Digital: Proporcionan una señal de salida codificada en impulsos en serie o paralelo con configuración digital.
- Analógica: La señal de salida varía en el tiempo, tomando un valor de tensión o corriente normalizado.