Sistemas Económicos Clave: Capitalismo, Socialismo y Modelos Mixtos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Sistemas Económicos: Capitalismo
El sistema económico capitalista, también conocido como liberalismo económico o economía de libre mercado, se caracteriza por:
- Concentración de población en grandes ciudades.
- Consumo y producción a gran escala.
- Aparición del proletariado.
- Aparición de las clases sociales en función del dinero.
- Desaparición del artesanado.
- Aparición de regímenes democráticos.
- Grandes cambios técnicos.
Sistemas Económicos: Socialismo
El sistema económico socialista, también llamado comunismo, marxismo o economía de planificación central, surge como oposición al capitalismo y a sus consecuencias sociales. Sus características principales incluyen:
- Propiedad pública de los medios de producción.
- Planificación económica centralizada, realizada por el Estado.
- Inexistencia del libre juego de la oferta y la demanda.
Sistemas Económicos: Economía Mixta
Las economías mixtas integran elementos de las economías planificadas y de mercado en un sistema cohesivo. Este modelo es prevalente en países donde ni las corporaciones empresariales ni el gobierno ejercen un control absoluto sobre todas las actividades económicas. En la actualidad, no existe un sistema económico de comando o de mercado puro; en su lugar, la mayoría de los países emplean un sistema económico mixto.
Las economías mixtas se caracterizan por la regulación gubernamental en ciertas áreas y una mayor flexibilidad en otras. Este enfoque surge cuando una sociedad busca un equilibrio entre diversos puntos de vista sociales y políticos.
Conceptos Fundamentales
El Estado
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, compuesta por un conjunto de instituciones involuntarias que poseen el poder de regular la vida en un territorio determinado.
La Nación
El término Nación, en sentido estricto, posee dos acepciones principales:
- La nación política: En el ámbito jurídico-político, es el sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado.
- La nación cultural: Un concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, que se define a grandes rasgos como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.