Sistemas Económicos y Estructuras de Producción: Un Panorama Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Sistemas de Planificación Central
En este sistema, las autoridades deciden qué producir, cómo producir y para quién producir.
Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:
- Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningún papel en ello.
- La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el Estado.
- No existe libertad de empresa. El Estado es el que toma las decisiones.
- La distribución del producto social es decidida por los planificadores.
- En este sistema, el Estado sí interviene en la economía.
Sistemas Mixtos
- Estos sistemas se sitúan entre la economía de mercado y la economía de planificación central.
- Aceptan las reglas básicas del mercado, pero confían en la eficacia de la intervención selectiva del Estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar económico colectivo.
- Las economías mixtas se basan o apoyan doctrinalmente en las teorías de J.M. Keynes.
Estructura Económica
Donde convergen todos los agentes económicos de un país, según su actividad económica.
Sector Primario
Se incluye en este sector la producción de bienes directamente relacionados con las actividades que provienen de la naturaleza. Incluye actividades agrícolas, de pesca, de explotación de bosques, la minería, explotación de hidrocarburos, la caza y el resto de actividades que se le asemejen.
Sector Secundario
Incluye una gama muy variada de actividades productivas, especialmente de tipo manufactureras, que utilizan insumos provenientes del sector primario.
Sector Terciario
Incluye la producción de servicios.
Modos de Producción
Tipos:
- Comunismo primitivo
- Modo de producción asiático
- Modo de producción esclavista
- Modo de producción feudal
- Modo de producción capitalista
- Materialismo histórico
- Esclavismo
- Feudalismo
- Capitalismo
- Socialismo
Modelo Agroexportador (1830-1920)
Es un modelo económico basado en la agricultura, que desempeñó un importante papel en el desarrollo de las poblaciones indígenas americanas. Se realizaba en un contexto de perfecto equilibrio ecológico y de forma extensiva en la tierra e intensiva en el trabajo. Los indígenas utilizaron técnicas, métodos y sistemas totalmente naturales e inteligentes para obtener más producción, en menos tiempo y en el mismo terreno, sin contaminación.
Posteriormente, y con la llegada de los españoles, este modelo se fue transformando, hasta quedar marginado y a expensas de otros modelos económicos que perdieron el interés por la parte agraria. Con el modelo mixto se avizoran grandes posibilidades de rehabilitación de este modelo con la idea de “retorno al campo”.
¿Qué es la Agricultura?
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.