Sistemas Educativos: Definición, Mecanismos y Elementos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Definición de Sistemas Educativos

Los sistemas educativos son conjuntos interrelacionados de profesores y alumnos, reunidos en instituciones ad hoc, llamadas centros escolares (escuelas, colegios, institutos o universidades) donde interactúan y desarrollan prácticas de transmisión y aprendizaje de conocimientos, actitudes y valores, contextualizados socialmente y de acuerdo con una serie de normas emanadas de la administración educativa, que regulan los objetivos de su relación y sus diferentes tipos y “etapas”.

Mecanismos Diferenciadores: Redes y Ciclos No Gratuitos

Más allá de las escolarizaciones obligatorias, los sistemas educativos disponen de ciclos de carácter no obligatorio y no gratuito, bachillerato y universidad.

La existencia de redes privadas de carácter religioso, seglar o laico, posibilita una escolarización separada y distinta para determinados sectores sociales que pueden costearla.

En Europa, la enseñanza privada varía mucho de unos países a otros, alcanzando las cotas más altas en Bélgica (55%) y, especialmente, en Holanda (71%), por sus características étnicas y religiosas. En el resto de los países, sobrepasan el 20%, dándose casos como Inglaterra con un 5%.

En España, el 67,6% corresponde a la enseñanza pública; el 32,4% a la privada concertada y no concertada. Se ha incrementado progresivamente la enseñanza privada y concertada.

Otra vía de diferenciación la proporciona la existencia de rivales con distinta valoración social, como ocurre en España con el Bachillerato y la Formación Profesional.

Elementos del Sistema Educativo

  • La administración educativa: aparato burocrático administrativo que gestiona la política educativa que establecen los órganos legislativos. Papel de la inspección: supervisión, control, evaluación, asesoramiento, información y colaboración.
  • La ordenación académica: es el conjunto de ciclos, etapas y tipos de enseñanza.
  • El alumnado y el profesorado: que actúan dentro de las redes privadas o públicas del sistema, que participan en grado diverso, según la legislación establecida.
  • Los padres y madres de los alumnos: todos los sistemas reconocen su derecho a la información académica y algunos incluyen su participación.

Entradas relacionadas: