Sistemas Electorales y Tipos de Elecciones Explicados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Sistema Mixto (Semi-presidencialista)

Ejemplos: Francia, Rusia, Portugal…

Características

  • Ejecutivo dual: Jefe de Estado (elegido por los ciudadanos; tiene gran poder) y Jefe de Gobierno (lo puede proponer el Jefe de Estado y lo inviste el Parlamento).
  • Legislativo: Elegido por los ciudadanos.
  • En el caso de Francia, el Presidente de la República (Jefe de Estado) tiene poder incluso para aprobar decretos sin la aprobación del Parlamento. Tiene, además, competencia exclusiva en determinadas materias en las que no interviene el Parlamento. Esto busca la máxima eficacia gubernamental y acelerar el proceso de toma de decisiones.

Inconvenientes

  • El Presidente ostenta a veces tanto poder que puede llegar a abusar de él. Ej. Yeltsin y Putin en Rusia.
  • Se puede dar también la situación de gobierno dividido y bloqueo (igual que en sistemas presidencialistas).

Causas de Elecciones Anticipadas

Ocurren antes de que termine la legislatura por distintos motivos. Ej. F. González en las elecciones de 1996.

  • Cuando el sistema se vuelve ingobernable porque no hay partidos mayoritarios y los que hay no se ponen de acuerdo en nada.
  • Por presión pública (gran oposición ciudadana al Gobierno).
  • Porque el partido en el poder considere que si adelanta las elecciones va a obtener un mejor resultado electoral que si deja pasar el tiempo.

Elecciones Presidenciales

En un sistema presidencialista hay elecciones propias para elegir al presidente, pero no siempre se elige como en EE.UU., que es un sistema un poco atípico.

En EE.UU., las elecciones al presidente se hacen a través de colegios electorales, que son los 538 electores que van a votar al candidato (ejecutivo, Jefe de Estado). La gente lo que vota son electores, no a la persona que va a la presidencia; digamos que sirven de intermediarios.

Con un candidato elegido, llega noviembre y se producen las elecciones. Los ciudadanos de EE.UU. votan a los electores. Los electores se reparten por estados; a cada estado le corresponde el número de representantes inserto en la cámara baja y dos senadores por estado. De esos electores seleccionados, por ejemplo, 38 en Texas, la gente va a votar y cada partido va a establecer una lista. Los partidos establecen una lista con los 38 electores y, por un voto más, sale la lista del partido ganador en ese estado.

El Supermartes en EE.UU. es el día en que se producen las elecciones primarias de muchos estados simultáneamente.

Elecciones Legislativas

El distrito electoral o circunscripción es la división administrativa y territorial de un país cuya población conforma el conjunto de electores a partir del cual se procede a convertir los votos en escaños.

  • Uninominales: Solo un candidato por circunscripción (Reino Unido) –> Sistema mayoritario.
  • Plurinominales: Más de un candidato por circunscripción (España) –> Sistema proporcional.

Sistema Proporcional

Ej. Elecciones generales en España.

Nuestro sistema electoral viene de la Transición. En el momento en que se legalizan los sistemas políticos, hay que establecer un sistema electoral. Se crearon muchos partidos y, para evitar que acabaran con la representación en el parlamento, se decidió que hubiera dos mayorías (en referencia a los partidos mayoritarios). Los partidos que piden la reforma del sistema no son PSOE y PP porque son los más beneficiados del sistema, ya que el sistema refuerza a esos partidos. Ahora lo piden partidos como Podemos y Ciudadanos.

Abstención

No ir a votar.

Características del Sistema Proporcional

  • Los escaños que obtiene un partido son igual o aproximadamente igual que su porcentaje de votos a escala nacional.
  • Permite que distintos partidos estén representados en el Parlamento:
    • Puede generar fragmentación (excesivo número de partidos representados que haga inestable o ineficaz la legislatura). Para resolverlo, se suele poner un umbral electoral (en España es del 3%).
    • A cambio, permite que más opciones políticas estén representadas (por ejemplo, las minorías).
  • Al elegirse por listas de candidatos elaboradas por el partido, el elector no suele conocer quiénes son los candidatos de su circunscripción cuando va a votar.

Elecciones al Senado

El Senado está compuesto por 266 senadores.

Entradas relacionadas: