Sistemas eléctricos de emergencia
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Cuadro de emergencia
Está en el local del grupo de emergencia, cuenta con conexión a los siguientes elementos: grupo de emergencia, servicios de emergencia de fuerza (380v o 440v), transformador y red de alumbrado de emergencia (220v) y conexión al cuadro principal.
Cuadro de distribución
Albergan las conexiones de cada circuito y sus elementos de protección.
Cuadros terminales
Suelen alimentar una carga o grupo de cargas, cada una con sus circuitos de protección, mando y control.
Motores auxiliares
Funcionan SIEMPRE en PARALELO.
Ventajas del funcionamiento en paralelo
- Seguridad.
- Continuidad en el suministro.
- Posibilidad de parada de un elemento para revisión.
- Flexibilidad.
Condiciones
- Igual valor eficaz de las tensiones de la misma línea.
- Igualdad de frecuencias.
- Orden de fases igual.
- Tensiones homólogas en fase cuando se produzca la conexión.
Puesta en marcha del motor
- Ajustar la velocidad hasta conseguir una frecuencia lo más aproximada posible al motor en marcha.
- Regular la tensión para obtener una tensión en el generador entrante ligeramente superior al acoplado.
- Comprobar la secuencia de fases.
- Comprobar igualdad de frecuencias entre el generador entrante y las barras.
- Cuando el sincronoscopio señale que el alternador funciona en sincronismo con las características de la corriente de barras.
Toma de corriente externa
Sólo se usa cuando la planta de energía principal se encuentra fuera de servicio, debido a: reparaciones, estar en dique seco (no es posible la refrigeración con agua de mar), estancias en astilleros, reconocimientos periódicos. Su armario suele estar situado en el mismo local que el grupo de emergencia. Debe incluir una toma de tierra y aparatos de medida, interruptor general, mecanismos de protección e indicador de la secuencia de fases. NO ES POSIBLE CONECTAR EN PARALELO ESTA TOMA CON LOS GENERADORES DEL BARCO.
Devanado del generador
Conectado en estrella: se distribuye la corriente con 4 conductores (L1, L2, L3 y neutro). Conectado en triángulo: se distribuye la corriente con 3 conductores (L1, L2, L3). Tipo de neutro: neutro aislado, conexión real del neutro a tierra, conexión del neutro a tierra limitada.