Sistemas en tv en color 1
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
1. SISTEMA NTSC:El formato NTSC consiste en la transmisión de 29,97 cuadros de
vídeo en modo entrelazado con un total de 525 líneas de resolución y una velocidad de actualización de 30 cuadros por segundo y 60 campos de alternación de líneas. Cuando se diseñó el sistema se pensó que los equipos podrían soportar, con ligeras modificaciones,
señales que excedieran un 33% los valores de 1V p-p de la señal monocromática. Así, se establecieron
unos coeficientes de ponderación que son:0,49 para B-Y (I) 0,87 para R-Y (Q)Para garantizar la compatibilidad con el sistema NTSC en blanco y negro.....el sistema NTSC de color mantiene la señal monocromática en blanco y negro como componente de luminancia de la imagen en color mientras que las dos componentes de crominancia (I, Q) modulan, por separados, dos subportadoras de color idénticas en amplitud y frecuencia (3,58MHz) pero difieren en fase, es decir, se encuentran desfasadas 90º (Modulación QAM). MODULACIÓ N EN CUADRATURA DE FASES:Cuando dos subportadoras están desfasadas 90º,
se cumple que si en un instante una de ellas pasa por un máximo, la otra tiene en ese mismo momento un valor 0.
Para que el proceso de demodulación funcione correctamente, el receptor necesita conocer en qué momentos debe muestrear la señal de crominancia. Esta información la proporciona el “burst”. Para ello, el receptor de TV cuenta con un oscilador que trabaja a la misma frecuencia que el oscilador que genera la subportadora de la cámara.cada 63,5 micro segundos, o sea, una vez por línea, el burst resincroniza en frecuencia y en fase el oscilador local del televisor. De esta manera resulta una demodulación de las componentes de crominancia síncrona. Se envía al inicio de cada línea una señal sinusoidal de referencia de fase conocida como
“salva de color”, “burst” o “colorburst”.
vídeo en modo entrelazado con un total de 525 líneas de resolución y una velocidad de actualización de 30 cuadros por segundo y 60 campos de alternación de líneas. Cuando se diseñó el sistema se pensó que los equipos podrían soportar, con ligeras modificaciones,
señales que excedieran un 33% los valores de 1V p-p de la señal monocromática. Así, se establecieron
unos coeficientes de ponderación que son:0,49 para B-Y (I) 0,87 para R-Y (Q)Para garantizar la compatibilidad con el sistema NTSC en blanco y negro.....el sistema NTSC de color mantiene la señal monocromática en blanco y negro como componente de luminancia de la imagen en color mientras que las dos componentes de crominancia (I, Q) modulan, por separados, dos subportadoras de color idénticas en amplitud y frecuencia (3,58MHz) pero difieren en fase, es decir, se encuentran desfasadas 90º (Modulación QAM). MODULACIÓ N EN CUADRATURA DE FASES:Cuando dos subportadoras están desfasadas 90º,
se cumple que si en un instante una de ellas pasa por un máximo, la otra tiene en ese mismo momento un valor 0.
Para que el proceso de demodulación funcione correctamente, el receptor necesita conocer en qué momentos debe muestrear la señal de crominancia. Esta información la proporciona el “burst”. Para ello, el receptor de TV cuenta con un oscilador que trabaja a la misma frecuencia que el oscilador que genera la subportadora de la cámara.cada 63,5 micro segundos, o sea, una vez por línea, el burst resincroniza en frecuencia y en fase el oscilador local del televisor. De esta manera resulta una demodulación de las componentes de crominancia síncrona. Se envía al inicio de cada línea una señal sinusoidal de referencia de fase conocida como
“salva de color”, “burst” o “colorburst”.