Sistemas de Encendido: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Diferencia entre Autoencendido y Detonación

En el autoencendido, la llama salta antes de la chispa de la bujía. En la detonación, primero salta la chispa de la bujía y, como consecuencia, aumenta la temperatura y la presión, saltando una llama que no sigue la trayectoria normal de la combustión.

2. Temperatura de las Bujías

La temperatura de funcionamiento de una bujía debe mantenerse por encima del límite de autolimpieza (500ºC) y por debajo del límite de inflamaciones prematuras (900ºC).

3. Misión del Ruptor

El ruptor es un interruptor que se encarga de abrir y cerrar el circuito primario de la bobina de encendido al ritmo del número de revoluciones del motor.

4. Ley de Lenz

La fuerza electromotriz inducida tiene sentido opuesto a la variación de corriente que circula por el circuito.

5. Avance del Encendido

Cuanto más rápido gire el motor, menos tiempo tendrá la mezcla para su combustión, por lo que es necesario avanzar el encendido al aumentar el número de revoluciones.

6. Avance Centrífugo en un Encendido Convencional

Los dos pesos centrífugos se apoyan sobre la placa del eje, la cual gira con el eje del distribuidor. Al aumentar el régimen, los pesos se desplazan hacia el exterior y hacen girar la pieza de arrastre en el mismo sentido de giro que el eje del distribuidor. Esto produce un giro en el elemento de mando del ruptor, adelantando el punto de encendido.

7. Diferencia entre Encendido Inductivo y Hall

El encendido inductivo no precisa de una tensión de alimentación porque genera una intensidad por la autoinducción. El sensor Hall sí precisa de tensión para crear un campo magnético que, al cortarse por la pantalla, genera una intensidad que recibe la UCE.

8. Avance por Vacío en un Encendido Convencional

El vacío del colector de admisión se produce por la diferencia entre la cantidad de aire que el motor podría aspirar y la que realmente aspira. Cuanto mayor sea el vacío, menos aire entra por embolada y menor es la presión de compresión. Por ello, se necesita el avance de encendido debido a la menor velocidad de propagación de la llama y a la velocidad de la reacción de explosión.

9. Avances en un Encendido Hall

  • Centrífugo: La acción de los contrapesos desplaza una pipa y, con ella, las pantallas magnéticas. Esto imprime un giro en el mismo sentido que el eje del distribuidor, haciendo que un hueco entre antes en el entrehierro y se corte antes la corriente.
  • Vacío: El pulmón hace que el vástago desplace la placa donde se ubica el Hall en sentido contrario al eje del distribuidor. Así, el Hall se encuentra antes con un hueco y corta antes la corriente en el primario.

Entradas relacionadas: