Sistemas de Encofrado: Túnel y Deslizante para Construcción Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sistema de Encofrado Tipo Túnel: Proceso Constructivo

El sistema de encofrado tipo túnel es una técnica constructiva utilizada para crear estructuras de edificación compuestas principalmente por muros y placas macizas de concreto de espesores reducidos. Estos elementos se refuerzan con malla electrosoldada. Este sistema se caracteriza por el uso de encofrados de grandes dimensiones que permiten la fundición monolítica de muros y placas de una unidad estructural completa en un solo ciclo diario de producción. Debido al tamaño y peso de los encofrados, es imprescindible el uso de equipos como torres grúa y grúas móviles.

Proceso de Montaje del Encofrado Túnel

  1. Preparación:
    • Revisión de la malla de arranque.
    • Colocación de pasarelas.
    • Colocación de malla en muros.
    • Instalaciones en muros.
    • Apertura de vacíos para negativos.
  2. Montaje:
    • Montaje inicial.
    • Montaje de negativos.
    • Montaje final (cierre de los túneles, verificando los planos de muros y niveles finales de placas según el diseño arquitectónico).
    • Instalación de elementos de borde de losa y negativos de placa.
    • Colocación de instalaciones.
  3. Vaciado:
    • Vaciado del concreto.

Proceso de Desmontaje del Encofrado Túnel

  1. Preparación:
    • Verificación del fraguado.
    • Colocación de pasarelas.
  2. Desmontaje:
    • Retiro de elementos de fijación.
    • Retiro de moldes.
    • Apuntalamiento de placas.
    • Retiro de negativos.
  3. Limpieza y Entrega:
    • Limpieza de residuos.
    • Aplicación de desencofrante al molde.
    • Aseo y entrega.

Sistema de Encofrado Deslizante: Características y Ventajas

El encofrado deslizante es un sistema que consiste en desplazar el encofrado de forma continua, sin necesidad de esperar a que el hormigón (H°) fragüe completamente. Existen dos tipos principales: horizontales (utilizados en puentes, por ejemplo) y verticales (empleados en construcciones civiles). La secuencia de trabajos (encofrado, armado, hormigonado, pretensado y desencofrado) se realiza de manera continua.

Este sistema requiere una esmerada coordinación de los diferentes equipos involucrados (carpinteros, cementistas, armadores, etc.).

Ventajas del Encofrado Deslizante

  • Velocidad y seguridad: Permite una ejecución rápida y segura de la obra.
  • Ahorro en materiales: La reutilización del encofrado reduce el consumo de materiales.
  • Economía de tiempos: Optimiza los tiempos de construcción.
  • Reducción de terminaciones: Disminuye la necesidad de trabajos de acabado.
  • Viabilidad para obras complejas: Facilita el desarrollo de proyectos constructivos de alta complejidad.

Consideraciones para el Uso de Encofrado Deslizante

  • Ideal para la construcción de obras esbeltas.
  • Requiere actividades secuenciales bien definidas.
  • Los moldes se rigidizan mediante pórticos metálicos.
  • Todo el sistema se moviliza mediante un conjunto de gatos elevadores sincronizados a través de un sistema hidráulico de bombas.

Entradas relacionadas: