Sistemas de Entrenamiento y Funciones del Sistema Óseo-Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Funciones del Sistema Óseo-Articular

El sistema óseo-articular desempeña varias funciones cruciales en el cuerpo humano:

  • Soporte estructural: Forma la estructura del cuerpo, mantiene la posición corporal y es el soporte del movimiento, es decir, es responsable de la estática.
  • Movimiento: Proporciona las palancas del movimiento, teniendo una función importante en la dinámica.
  • Protección: Protege órganos delicados y vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones (tórax, cráneo, pelvis, etc.).
  • Hematopoyesis: El interior de los huesos largos aloja la médula ósea roja, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos.

Sistemas de Entrenamiento

1. Sistemas Continuos

Los sistemas continuos implican acciones repetidas y mantenidas durante un periodo largo de tiempo, sin pausas ni repeticiones. Se caracterizan por una intensidad moderada y un volumen alto. Son ideales para el desarrollo de la resistencia aeróbica, mejorando el metabolismo aeróbico-oxidativo. Algunos métodos utilizados son:

  • 1.1. Método de la carrera continua: Consiste en correr sin pausas y a ritmo uniforme. Se origina en la escuela finlandesa y puede ser extensiva (correr por debajo del umbral aeróbico) o intensiva (correr por encima del umbral aeróbico), con pulsaciones entre 120/170 por minuto y una duración mínima de 10 minutos.
  • 1.2. Fartlek: Alterna la carrera continua con diferentes distancias, intensidades y ritmos. Se origina en la escuela sueca. Puede ser aeróbico o anaeróbico, con una duración de entre 10 y 90 minutos, e intensidad media-baja.
  • 1.3. Método de entrenamiento total: Se basa en movimientos naturales y espontáneos en el medio natural (marcha, cuadrupedia, lucha, lanzamiento, transporte, arrastre, etc.), de forma continuada, alternando carrera continua y ejercicios de fuerza. Tiene su origen en los itinerarios naturales del método natural de Hébert.

2. Sistemas Fraccionados

Los sistemas fraccionados implican periodos de trabajo y descanso, que pueden ser completos o incompletos. Algunos métodos son:

  • 2.1. Método de repeticiones: Series de trabajo con recuperación completa en la fase de descanso, por debajo de 100 ppm.
  • 2.2. Interval training: Series de trabajo con recuperación incompleta en el descanso, comenzando la serie por encima de 120 ppm. Se realizan distancias menores a las de competición, con un número alto de repeticiones. Puede ser aeróbico o anaeróbico, pero normalmente se utiliza para el trabajo anaeróbico. Los efectos se producen durante la recuperación.
  • 2.3. Circuit training: Circuitos de ejercicios, por tiempo de ejecución o repeticiones. Es sencillo de ejecutar, permite una fácil dosificación de la carga, se puede realizar en espacios reducidos y con material limitado, y permite realizar varios gestos diferentes en una misma sesión, en varias postas o estaciones.

3. Sistemas Especiales

No son específicos para el desarrollo de la resistencia, pero son interesantes en el ámbito educativo por su capacidad motivadora. Algunos métodos son:

  • 3.1. Rítmico-musicales: Aeróbic, GymJazz, bailes de salón o tradicionales, coreografías, etc.
  • 3.2. Juegos y deportes: Diversos juegos y deportes que impliquen actividad física.

Entradas relacionadas: