Sistemas de Estratificación Social: Esclavitud, Castas y Estamentos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Sistemas de Estratificación Social

Se distinguen cuatro sistemas básicos de estratificación social:

1. Esclavitud

En este sistema, algunas personas son propietarias de otros hombres y mujeres. Las condiciones de la esclavitud varían con el tiempo. En Atenas, los esclavos eran excluidos de los puestos políticos y militares, aunque algunos trabajaban como administradores de gobiernos y artesanos. En Roma, los esclavos trabajaban en las plantaciones y en las minas, y muchos eran gladiadores en el circo romano.

2. Castas

El término "casta" fue usado por los portugueses a mediados del siglo XV para designar grupos sociales cerrados. "Casta" significa "no mezclado". Se habla de cuatro varnas: sacerdotes, guerreros, comerciantes y cultivadores de tierra. En este sistema, se cree en la reencarnación.

3. Estamentos

Este sistema formó parte del feudalismo europeo, así como de las sociedades de China y Japón. Los estamentos son grupos con diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidos por ley. Se distinguen tres estamentos principales: la nobleza, el clero y los plebeyos (artesanos, comerciantes, etc.). Algunos plebeyos podían ascender a la nobleza según su desempeño. A diferencia del sistema de castas, en los estamentos se tolera cierta movilidad social.

Entradas relacionadas: