Sistemas Éticos Modernos y Desarrollo del Juicio Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistemas Éticos Modernos

Positivismo

Se acerca a la verdad pero no es absoluta porque sale del SH, y es imperfecto.

Relativismo

Cada quien tiene su verdad y ninguna prevalece.

Ética Material Substancial

  • Moral: seguir valores que se consideran buenos.
  • Hacen referencia a un contenido determinado.
  • La verdad viene de Dios.
  • Los dilemas se resuelven con bondad.
  • La norma moral está fuera de la conciencia del SH.

Ética Formal

  • Moral: subjetividad libre.
  • Lo que importa no es el contenido sino el cómo.
  • Se piensa con la razón y no con ECSH.
  • Se resuelven con justicia.
  • La norma moral está sujeta a la conciencia del SH.

Formalismo

Lo que cuenta es la intención y no el tipo de acción.

Ley Imperativo Categórico

Obra de tal forma que tus actos puedan ser tomados como normas universales de conducta.

Utilitarismo

Utilidad. Asegurar la mayor cantidad de felicidad para el mayor número de personas es actuar éticamente.

Axiología

Valores. La elección moral es un acto preferencial. Obrar moralmente es preferir lo valioso.

Desarrollo del Juicio Moral

No importa la acción sino la intención.

Niveles de Juicio Moral

Nivel Pre-Convencional

El valor moral se basa en las normas y la presión externa de la autoridad. Egocentrismo del niño.

Estadio 1. Orientación Obediencia, Castigo

Se evita romper las reglas por temor al castigo y al poder superior de la autoridad.

Estadio 2. Orientación Egoísta – Ingenua

Se acatan las reglas por beneficio personal, se actúa en beneficio de terceros si eso asegura el propio beneficio futuro.

Nivel Convencional

El valor moral se basa en satisfacer las expectativas de los otros, representadas en el orden establecido.

Estadio 3. Orientación hacia la Concordancia Interpersonal

Se acatan las reglas buscando la aprobación de los otros, ser reconocido como “bueno”. La moralidad en este estadio se basa en la empatía, tiene la finalidad de mantener las relaciones valorando fundamentalmente la confianza, la lealtad y la gratitud. Adolescencia. Ej: esposa.

Estadio 4. Orientación hacia el Mantenimiento de la Autoridad y el Orden Social

Las normas se respetan por la función que cumplen de mantener un orden social. Se cuestiona la ley y se acata aunque desagrade.

Nivel Post-Convencional

El valor moral se basa en la validación de las reglas o normas sociales originadas del consenso con los principios éticos universales, conforme a la conciencia personal, comprendiendo que los cuales van más allá de las normas establecidas socialmente.

Estadio 5. Orientación Contractual-Legalista

Se acatan las normas en el entendimiento que las mismas parten de la protección de los derechos individuales en la búsqueda del bienestar colectivo. Lo correcto es tomar en cuenta una mayor cantidad de beneficios para un mayor número de personas. Se hacen las cosas por los demás y no por uno. Ej: ambulancia.

Estadio 6. Orientación de Consciencia y Principio

Se siguen sólo aquellas normas que coinciden con los principios éticos universales, valorados y aceptados personalmente. Se respeta la ley y las normas sólo si éstas se rigen por la justicia y el respeto de los derechos humanos de cualquier individuo, basándose en el principio ético universal de la “Dignidad Humana”. Ej: Obama, Mandela.

Racional, social, digno, libre, instintivo, emocional, perfectible, vulnerable, mortal, religioso.

Entradas relacionadas: