Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales y Pluviales en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Normativa para la Evacuación de Aguas en Edificios

Código Técnico de la Edificación (CTE) y Ordenanzas Municipales

El Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente el Documento Básico HS-5 sobre Evacuación de Aguas, junto con las Ordenanzas Municipales, establecen las directrices para la correcta evacuación de aguas residuales y pluviales en los edificios. Estas normativas buscan garantizar que las aguas residuales sean tratadas adecuadamente antes de su vertido a la red de saneamiento, minimizando el impacto ambiental.

Además del CTE, el Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) también juega un papel importante, ya que exige que cada local o sala de máquinas disponga de un sistema de desagüe eficaz. En caso de que la evacuación no pueda realizarse por gravedad, se debe prever un depósito o pozo de bombeo debidamente dimensionado. Asimismo, los locales destinados al almacenamiento de combustibles deben contar con sumideros sifónicos.

Tipos de Aguas Residuales

Las aguas que se vierten en la red de evacuación se clasifican en tres tipos según su origen y composición:

  • Aguas grises o usadas: Provienen de los aparatos sanitarios de la vivienda, como lavabos, duchas y lavadoras.
  • Aguas fecales o negras: Provienen de los inodoros y contienen un alto contenido de bacterias y materia orgánica.
  • Aguas pluviales o blancas: Provienen de la lluvia o la nieve y generalmente son bastante limpias.

Sistemas de Evacuación

Sistema Unitario

En un sistema unitario, todas las aguas, tanto residuales como pluviales, se recogen en una misma canalización. Aunque este sistema es sencillo de proyectar y ejecutar, presenta varias desventajas:

  • Limitación de altura del edificio (máximo siete plantas).
  • Necesidad de coincidir los desagües de cubiertas y terrazas con la bajante de aguas residuales.
  • Riesgo de sobrecarga en la bajante durante fuertes lluvias, lo que puede dificultar la ventilación y generar efectos de succión en los sifones de los aparatos sanitarios.

Debido a estas desventajas, el sistema unitario no está recomendado por la normativa actual.

Entradas relacionadas: