Sistemas Excretores en Animales Invertebrados y Vertebrados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Sistemas Excretores en Animales
Excreción en Invertebrados
Animales sin sistema excretor
Cnidarios y esponjas: la eliminación se produce directamente de la célula al exterior.
Sistema en invertebrados: Nefridios
Sistema sencillo de túbulos que conectan con el exterior. En los artrópodos, contribuyó a su evolución.
Protonefridios
Gusanos planos (platelmintos). Poseen túbulos ramificados que terminan en una célula ciliada o flagelada. El movimiento de los cilios y flagelos expulsa líquidos excretores por el sistema de túbulos.
Metanefridios
Invertebrados más complejos como los moluscos y anélidos.
Glándulas verdes
Los crustáceos tienen un par de glándulas situadas en la base de sus antenas. Constan de un saco ciego que filtra el líquido del medio interno, que pasará a un túbulo para la reabsorción de agua, sales y sustancias aprovechables, y una vejiga con un orificio de salida situado en la base de la antena.
Tubos de Malpighi
Insectos y arácnidos. Se abren al tubo digestivo. Sus paredes capturan moléculas del medio interno por difusión y transporte activo, arrastrando agua por ósmosis. Ya en el intestino, se reabsorbe agua y precipita el ácido úrico, que se elimina.
Sistema Excretor en Vertebrados
Consiste en un par de riñones. La orina se forma por filtrado y reabsorción de la sangre. En reptiles, aves y mamíferos, la orina viaja por los uréteres hasta una vejiga, donde sale al exterior por la uretra.
Etapas de la formación de la orina
1. Filtración
La sangre llega al riñón por la arteria renal, se ramifica y se ultrafiltra un líquido parecido al plasma sanguíneo (sin eritrocitos ni proteínas) que pasa al túbulo contorneado proximal.
2. Reabsorción
Se recuperan las moléculas de interés mediante transporte activo y difusión. Se recupera la totalidad de la glucosa.
3. Secreción
Paso activo de sustancias desde la sangre de los capilares hasta el túbulo distal. Aumenta la concentración de la orina de sustancias a eliminar.
4. Recuperación de agua
La pérdida de agua no es tolerable, por lo que debe recuperarse en su mayoría. Esta recuperación tiene lugar por ósmosis.
Excreción animal
Amoniotélicos:
- Excretan amoniaco (NH3).
- Peces e invertebrados marinos.
Urotélicos:
- Excretan urea (derivada del NH3).
- Anfibios y mamíferos.
Uricotélicos:
- Excretan ácido úrico (transformación del NH3).
- Reptiles, insectos y aves.
Productos de excreción
CO2
Transportado por el sistema circulatorio hasta el respiratorio, de donde sale por difusión.
Productos nitrogenados
Derivan del catabolismo de las proteínas y ácidos nucleicos. Entre ellos destacan el amoniaco, la urea y el ácido úrico.