Sistemas de Fabricación Flexible: Optimización y Automatización Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sistemas de Fabricación Flexible (SFF)

  • Nueva tecnología de fabricación.
  • Proceso automático de manufactura para una serie de productos.
  • Integración de diversas fases productivas.
  • Herramienta de producción clave para mejorar la competitividad.

Tipos de Automatización Industrial

  • Automatización Rígida (años 40):
    • Grandes velocidades de producción.
    • Generalmente muy cara.
    • No adaptable a cambios en el producto.
  • Automatización Flexible:
    • Es reprogramable.
    • No requiere grandes volúmenes de producción para su justificación.
    • Incorpora sistemas de control lógico.

Objetivos de la Fabricación Flexible

  • Adaptación a los requerimientos cambiantes del mercado.
  • Modificación rápida de la producción.
  • Capacidad para producir “series cortas”.
  • Optimización del proceso productivo.
  • Garantía de calidad.

Configuración de los Sistemas de Fabricación Flexible

  • Elementos modulares para diversos procesos de fabricación.
  • Automatización de operaciones con integración de tecnologías avanzadas.
  • Sistemas eficientes de conexión, transporte y almacenamiento.
  • Coordinación mediante equipos electrónicos de control, en conjunción con un sistema informático adecuado.
  • Sistemas variados para el aseguramiento de la calidad y mejora de la productividad.

Ventajas Competitivas de los SFF

  • Reducción del ciclo de vida mínimo del producto.
  • Refuerzo de la innovación.
  • Ampliación de la gama de productos.
  • Atención a peticiones personalizadas.
  • Mejor funcionalidad del producto.
  • Fabricación bajo pedido y aplicación de métodos de gestión “Just In Time” (JIT).
  • Menores costes de producción.
  • Mayor calidad del producto final.

Opciones de Aplicación de los SFF

  • Saltos Estratégicos Grandes: Mejoras puntuales de efectividad, como el rediseño de productos, traslados de planta o modernización de instalaciones.
  • Mejoras Incrementales: Optimización de métodos, reducción de defectos y disminución de tiempos de entrega.

Niveles de Aplicación de los Sistemas de Fabricación Flexible

  • Nivel 0: Elementos de Manipulación y Máquinas.
  • Nivel 1: Célula Flexible.
    • Máquinas que realizan procesos automáticos.
    • Automatización orientada a la comunicación.
    • Concepción flexible de las operaciones.
    • Inclusión de prestaciones adicionales como el control de calidad.
  • Nivel 2: Línea Flexible.
    • Combinación de células.
    • Comunicación centralizada en torno a un sistema de transporte.
    • Posibilidad de producción de elementos variados.
    • Elemento de control que planifica la producción.
  • Nivel 3: Fábrica Flexible.
    • Coordinación integral de todos los procesos relacionados con la producción.
    • Sistemas automáticos de recepción, transporte, mecanización, montaje, almacenaje y distribución.
    • Un ordenador central encargado de la coordinación general.

La Manipulación en los Sistemas Industriales

  • Fase esencial en la mayoría de los procesos industriales.
  • Presente en la automatización de muy diferentes procesos:
    • En la industria de la manufactura.
    • En el sector agrícola.
    • En el sector médico-farmacéutico.
  • Presente en operaciones de:
    • Alimentación.
    • Carga.
    • Descarga.
    • Paletización.
    • Almacenamiento.

Entradas relacionadas: