Sistemas Fijos de Extinción de Incendios: Bocas de Incendio e Hidrantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios

Las instalaciones fijas de extinción son sistemas compuestos por una red de tuberías, tanques de almacenamiento de un agente extintor y elementos terminales que cubren las zonas donde se localiza algún riesgo de incendio. La sustancia más empleada es el agua. Los sistemas más extendidos son los de columna seca, los de boca de incendio, los hidrantes exteriores, agua pulverizada, agentes extintores gaseosos, los de polvo, etc.

1. Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Forman parte de una instalación de abastecimiento de agua interior y propia del edificio, utilizada para combatir los incendios. Constan de un depósito de agua con una reserva independiente para incendios, un sistema de bombeo, una red de tuberías y unas mangueras con sus válvulas correspondientes de apertura y manómetros. Toda la instalación es exclusiva para el servicio contra incendios.

Una BIE es un equipo de lucha contra incendios constituido por: boquilla, lanza, válvula, manómetro, manguera y racores acoplados entre sí y conectados a una red de abastecimiento de agua, siempre en carga, necesarios para transportar y proyectar agua hasta el lugar del fuego. Todos estos elementos se encuentran alojados en armarios, que tienen soporte para mantener la manguera enrollada y permiten su extensión rápidamente. Deben disponer de un abastecimiento de agua que aporte el caudal de agua necesario.

Tipos de BIE

  • BIE de manguera plana
  • BIE de manguera semirrígida

Según sus medidas, la BIE de 45 mm se utiliza en locales en los que ya se prevé un incendio, bien por su carga calorífica o por las condiciones que existan. La BIE de 25 mm, por su reducido caudal y su manguera semirrígida, permite su funcionamiento sin tener que extenderla totalmente, al poder circular el agua por su interior aún estando parcialmente enrollada. Se considera para locales donde la carga calorífica no sea elevada. Estas son más fáciles de manejar que las de 45 mm, pero tienen menos potencia extintora.

Red específica de BIE

La red de agua debe ser específica, es decir, el agua no se permite para otra utilización. Las tuberías serán de acero, con o sin soldadura, protegidas contra heladas en aquellos lugares donde sea necesario, y contra los esfuerzos mecánicos si estos son previsibles por causas externas, y en las plantas industriales donde sea necesario.

2. Hidrantes

Las redes exteriores de hidrantes son elementos destinados a abastecer a los bomberos, así como para la autoprotección del propio inmueble. Se diseñan en los exteriores, cerca de las fachadas, y se emplean para la refrigeración de las estructuras de los edificios, evitando el derrumbamiento del mismo. También pueden emplearse para controlar y extinguir fuegos en almacenamientos exteriores.

Los hidrantes se instalarán en redes perimetrales enterradas, que rodean el contorno del edificio. También pueden ser aéreos según las características constructivas. En zonas con riesgo de congelación del agua, se instalarán hidrantes de columna seca para evitar roturas en el husillo y el cuerpo del hidrante. Se caracterizan por su mayor capacidad de extinción. No se consideran un elemento aislado, sino que se deben entender como un conjunto que está compuesto por una fuente de abastecimiento de agua, un sistema de bombeo y una red de tuberías.

Componentes de un Hidrante

  • Cabeza
  • Cuerpo de válvula
  • Carrete
  • Válvula principal
  • Bocas de salida

Clasificación de Hidrantes

  • Hidrantes de columna seca
  • Hidrantes de columna húmeda

Se pueden instalar enterrados en una arqueta, con una sola salida de agua a 100 mm o 70 mm. La identificación y localización de estos se realiza mediante un símbolo correspondiente en cuyo interior aparecen tres números. El número más alto (h) indica el diámetro del hidrante, y el número central e inferior indican sus coordenadas, tomando como punto de origen el edificio donde está situada la palanca.

Entradas relacionadas: