Sistemas de Fondeo en Buques: Componentes Esenciales y Operación Segura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Caracterización y Manejo de los Medios de Fondeo del Buque
El Escobén
Es el tubo de acero que comunica la cubierta con la amura, para que por él pase la cadena y a su vez sirva de alojamiento al ancla durante la navegación. El escobén tiene, al igual que la gatera, los bordes redondeados para facilitar el desplazamiento de los eslabones. Una vez el ancla estibada, la caña entra completamente en el escobén y los brazos se adosan contra el costado. Un tipo de escobén utilizado en embarcaciones de gran porte es el de nicho, en el cual el ancla, al llegar al costado, queda adosada en una cavidad en forma de nicho.
Máquinas de Levar: Elementos para la Maniobra de las Anclas
Son de dos clases principales: las de eje vertical o cabrestantes y las de eje horizontal, llamadas maquinillas, chigres o molinetes. El nombre de maquinillas se reserva para aquellas que solo son utilizables para el manejo de estachas o cables, careciendo de barbotén. Cuando se emplea manejando jarcias, se le conoce con el nombre de chigre o winche. Consisten en un mecanismo que posee un torno de eje horizontal o vertical, con un tambor de forma hiperbólica (cabirón).
En ambos casos, pueden ser movidas por máquinas de vapor, eléctricas, hidráulicas o neumáticas. Las ventajas del molinete parecen mayores, quedando el uso del cabrestante para cuando el espacio disponible en cubierta es mínimo, fundamentalmente en embarcaciones deportivas.
En resumen, hay que señalar que cuando la máquina de levar está en funcionamiento, el cabirón siempre gira, mientras que transmite movimiento al barbotén si este está embragado. Por otra parte, el barbotén se mueve, sin estar embragado, cuando al fondear es arrastrado por la cadena. En esta situación, se utiliza el freno para reducir la velocidad de salida de la cadena o para evitar que salga más (mediante control visual).
La cadena procedente del escobén rodea el barbotén y sale en dirección opuesta para introducirse en la caja de cadenas por la gatera. La tensión generada por el peso de la cadena a ambos lados del barbotén la mantiene engranada a este.
Accesorios y Elementos de Sujeción para la Maniobra de Anclas
Estos son:
- Estopores: Sirven para sujetar la cadena en cubierta para que no pueda filarse sola, o para que la fuerza no recaiga completamente sobre el barbotén. Se fijan en cubierta, a popa de la salida del escobén.
Tipos de Estopores
- De husillo: Está formado por dos piezas rebatibles (mandíbulas) y, por medio de un tornillo y una manivela, se pueden acercar o separar.
- De guillotina: Consiste en un canal cuyas dos orejetas poseen un rebaje por donde se introduce una barra de hierro que impide que los eslabones puedan desplazarse.
- Bozas: Son ramales de cadena formados por varios eslabones y un gancho disparador. Por el otro extremo, llevan un grillete que se afirma a un cáncamo en cubierta. Sirven para asegurar la cadena del ancla una vez está estibada en el escobén.
Uso de las Bozas en el Fondeo
Para fondear, se suele dejar la maquinilla desembragada y el freno liberado, descansando la cadena únicamente sobre la boza. En el momento del fondeo, se golpea el gancho disparador de la boza con una mandarria, lo que permite que se zafe y la cadena salga de golpe. Para hacer descansar la cadena sobre la boza, se aboza primero y después se arría un poco de cadena hasta que la boza quede tensa.