Sistemas de Frenado Automotriz: Componentes, Tipos y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sistemas de Frenado Automotriz: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Misión del Sistema de Frenado

El sistema de frenado se encarga de reducir la velocidad del vehículo hasta detenerlo y mantenerlo inmovilizado mediante el freno de estacionamiento.

Frenos de Tambor

Este sistema está formado por un tambor que gira junto a la rueda, montado sobre el buje. Dispone de un plato sobre el que se instalan las zapatas y los elementos que las accionan, como el bombín hidráulico.

Componentes del Freno de Tambor

  • Tambor: Elemento móvil principal del sistema.
  • Buje: Soporte del tambor.
  • Plato: Fabricado en chapa embutida, sirve de soporte a los bombines de accionamiento, zapatas, etc.
  • Zapata: Pieza de acero en forma de media luna a la que se acopla el forro del freno.
  • Forro de Freno: Material de fricción que entra en contacto con el tambor.
  • Bombín de Accionamiento: Desplaza lateralmente las zapatas para generar la fricción necesaria y frenar el tambor.
  • Muelle de Retención: Asegura la posición de las zapatas.
  • Soporte Fijo: Elemento estructural.
  • Pasador y Muelle: Componentes de fijación y retorno.

Frenos de Disco

Los frenos de disco están formados por un disco de freno que se une al buje y gira con la rueda. El disco es abrazado por una mordaza (o pinza) sujeta a la mangueta, en la que se encuentran los cilindros de accionamiento de las pastillas. Los conductos conducen el líquido de frenos a estos cilindros.

Componentes del Freno de Disco

  • Pastillas de Freno: Formadas por una base metálica que sirve de soporte al material de fricción.
  • Disco de Freno: Son de acero y pueden ser macizos o ventilados.
  • Mordazas o Pinzas: Fabricadas en acero, soportan las pastillas de freno. Existen dos tipos principales:
    • Mordaza Fija: Sujeta a la mangueta, el desplazamiento de las pastillas (una a cada lado del disco) se realiza con 2 o 4 pistones.
    • Mordaza Móvil: (El texto original no completa la descripción de la mordaza móvil, pero se infiere su existencia).

Accionamiento de Frenos

El sistema de accionamiento más utilizado es el hidráulico, que puede montarse en configuración "en cruz" o "en paralelo".

Elementos del Sistema de Accionamiento Hidráulico

  • Depósito de Líquido de Frenos: Situado encima de la bomba y unido a esta mediante dos orificios de alimentación.
  • Bomba de Frenos (Cilindro Maestro): Elemento encargado de enviar el líquido de frenos a presión por las tuberías.
  • Servofreno: Su misión es disminuir el esfuerzo que hay que aplicar sobre el pedal del freno.
  • Tuberías: Conducen el líquido desde la bomba hasta los cilindros de accionamiento en las ruedas.
  • Compensadores de Frenada: Aseguran que la fuerza de frenado en las ruedas sea proporcional al peso que soportan.
  • Líquido de Frenos: Aceites de origen orgánico, clasificados como DOT-3, DOT-4, DOT-5.

Freno de Estacionamiento

Este sistema posee un accionamiento mecánico que actúa sobre las ruedas traseras. Se utiliza por seguridad y para mantener el vehículo inmovilizado durante el estacionamiento.

Entradas relacionadas: