Sistemas de Frenos ABS, ESP y otros: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas de Frenos: Preguntas y Respuestas

2. ¿Por qué montar un sistema antibloqueo de ruedas (ABS) en un vehículo?

Porque si al realizar una frenada se bloquea una o varias ruedas, el neumático pierde la adherencia con la superficie de contacto. Esto conlleva un deslizamiento sobre la superficie, lo que provoca una pérdida de eficacia de frenado y pérdida del control de la dirección.

7. ¿Por qué la capacidad higroscópica del líquido de frenos es negativa?

Se podría pensar que la presencia de agua en el sistema de frenos no modificaría las cualidades del líquido, ya que es un fluido. Sin embargo, el agua, aunque esté en estado líquido, corroe y oxida los elementos del sistema de frenos con los que está en contacto. El problema principal de la existencia de agua en el sistema de freno es que, cuando la temperatura del líquido supera los 100º C, el agua se evapora transformándose en vapor de agua, un gas compresible. Esto provoca que el pedal se vaya al fondo, ya que toda la presión que se introduce en el sistema sirve para comprimir ese vapor de agua y no para actuar sobre las pastillas de freno. Además, la existencia de agua en el sistema disminuye el punto de ebullición del líquido.

3. Nombra las fuerzas a las que están sometidos los neumáticos.

  • Fuerza de giro lateral
  • Fuerza de frenada
  • Fuerza de aceleración
  • Fuerza de adherencia

5. ¿Cuál es la misión de la electrobomba en un sistema ABS y ESP?

Su misión es generar una presión que restituye el fluido desalojado en la parte del circuito que pertenece a la rueda o las ruedas tendientes al bloqueo, para que el pedal recupere su posición más alta.

4. ¿A qué es proporcional la presión del fluido de frenos en un sistema con ABS y qué se consigue con ello?

Es proporcional a la presión de frenada, que va en función de la adherencia del neumático con el suelo. Con el ABS se consigue:

  • Mantener el control del vehículo
  • Conservar la estabilidad del vehículo
  • Sacar el mayor partido a la distancia de frenado

6. ¿De qué está provisto el sistema de servoasistencia Mastervac?

Está provisto de un servofreno situado entre el pedal de frenos y la bomba de frenos. Para que funcione el servofreno, debe existir una toma de vacío hacia su interior. En la mayoría de los vehículos con motor de gasolina, el vacío necesario se genera a través de un conducto que une el servofreno con el colector de admisión, mientras que en los vehículos con motor diésel y en algunos automáticos de gasolina, el vacío necesario se genera a través de una bomba específica que puede ser mecánica o eléctrica.

8. Explica el sistema de frenos dúplex.

Consiste en dotar a cada zapata de un actuador hidráulico situado de tal forma que, al abrirse, cada una de las zapatas provoque su enclavamiento en el tambor. Con ello se consigue que ambas zapatas sean principales, lo que resulta en un freno más efectivo al repartirse las presiones por igual en ambos lados del tambor. La parte trasera de cada actuador hidráulico sirve como punto de apoyo para la otra zapata.

Entradas relacionadas: