Sistemas de Frenos Continuos y Ralentizadores: Tipos, Funcionamiento y Obligatoriedad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,86 KB
Frenos Continuos o Ralentizadores (Sistemas de Larga Duración)
Los sistemas de freno continuo se emplean para aliviar y complementar los frenos de ruedas (frenos de servicio). Su uso es obligatorio en vehículos pesados con un peso superior a 12 toneladas y en autobuses con un peso superior a 5 toneladas.
El dispositivo de freno continuo debe ser capaz de estabilizar por sí solo la velocidad del vehículo, circulando con plena carga en un tramo con una pendiente mínima del 7%, sin necesidad de emplear el freno de ruedas.
Ventajas de los Frenos Continuos
- Frenado sin desgaste, ya que no operan por fricción.
- Incrementan la vida útil de los frenos de servicio.
- Ayudan en la conducción, permitiendo aumentar las velocidades medias y descender desniveles con mayor seguridad.
Tipos de Frenos Continuos más Utilizados
Los sistemas de freno continuo más empleados son:
- Freno motor, con válvula en el tubo de escape.
- Retardadores hidrodinámicos (Retárder e Intárder).
- Retardadores eléctricos.
1. Freno Motor con Válvula en el Escape
El motor se acciona mediante una válvula de pie neumática o eléctrica que activa el cilindro de accionamiento de la válvula de mariposa del colector de escape. Cuando se activa el freno motor, el sistema corta la alimentación del motor.
La válvula de mariposa del colector de escape cierra la salida de los gases, provocando una contrapresión en el colector y en los pistones de 2 a 5 bar. Esto frena el desplazamiento de los pistones y, en consecuencia, el giro del motor.
2. Retardadores Hidrodinámicos (Retárder e Intárder)
Este dispositivo de freno continuo se puede montar a la salida de la caja de cambios o, en algunos modelos, se instala integrado con la caja de cambios. Básicamente, funciona como un embrague hidráulico.
El rotor va unido a la transmisión del vehículo, mientras que el estator va fijado al cárter del conjunto, anclado al chasis.
- Retárder: Es el retardador que dispone de un circuito de aceite independiente y distinto al de la caja de cambios.
- Intárder: Es el retardador que comparte el circuito de aceite con la caja de cambios.
3. Retardadores Eléctricos
Este sistema está formado básicamente por un rotor que va acoplado a la transmisión del vehículo y un estator fijo al chasis. En el estator se montan las bobinas inductoras con sus núcleos magnéticos.
El sistema dispone de un mando de varias posiciones. Para frenar, se alimentan las bobinas de excitación con corriente. Esta corriente atraviesa las bobinas, produciendo un campo magnético que induce las Corrientes de Foucault. Cuando los rotores atraviesan ese campo, se genera un par de frenado.