Sistemas de Gestión Electrónica en Vehículos: Sensores, Bombas y Inyectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sistema de Gestión Electrónica

Sensores

Medidor masa de aire: Ubicado después del filtro de aire y antes del compresor. De película caliente, utiliza resistencias NTC para medir la temperatura del aire de admisión. La UC regula la recirculación de gases de escape y limita la formación de humos con esta información.

Sensor de régimen de giro: De tipo inductivo, instalado sobre la campana del embrague. Informa del régimen de giro y la posición angular del cigüeñal.

Sensor Hall: Capta la señal de la rueda almenada del árbol de levas para sincronizar la inyección y reconocer el PMS de cada cilindro.

Sensor de posición del acelerador: Informa sobre la aceleración o deceleración y la posición exacta del pedal. Transmite dos señales para que la UC calcule el caudal, la presión y el tiempo de inyección.

Sensor de temperatura del líquido refrigerante: Resistencia NTC que determina el tiempo de pre y postcalentamiento, el caudal de combustible a inyectar, el régimen de ralentí y la puesta en marcha del electroventilador.

Sensor de presión en el colector de admisión: Mide la presión del aire para que la UC regule la presión de sobrealimentación, la presión de combustible y el tiempo de inyección.

Sensor de presión de combustible: La UC conoce la presión en la rampa de inyección para ajustarla al valor óptimo y regular el caudal inyectado.

Sensor de pedal de freno: Informa cuándo se acciona el pedal de freno para activar el programa anti-tirones.

Sensor de pedal de embrague: Informa del cambio de marchas para ajustar los parámetros de inyección.

Sensor de temperatura de combustible: Instalado en la rampa de inyección, calcula la densidad del combustible y regula el caudal de inyección.

Sensor de altitud: De tipo piezoeléctrico e integrado en la UC. Determina la densidad del aire atmosférico e impide el funcionamiento del EGR en zonas de elevada altitud.

Evoluciones y Otros Sistemas

Bombas de Alta Presión

De émbolos radiales: Bomba que genera alta presión con un elemento de bombeo de émbolos radiales.

De 2 émbolos opuestos: En baja presión, la bomba eléctrica del depósito suministra combustible a la entrada de la bomba previa a 0,6 bar. La bomba previa alimenta a la bomba de alta presión a 5 bar. Esta, de engranajes y accionada por correa de distribución, asegura el suministro de combustible. La bomba de alta presión envía combustible a la rampa a 1600 bar. Formada por dos émbolos opuestos, realiza un ciclo de aspiración y otro de compresión por cada vuelta del árbol de mando. En la aspiración, el émbolo aumenta el volumen, abre la válvula de entrada, cierra la de retención y el combustible entra en la cámara de compresión. En la compresión, el émbolo disminuye el volumen de la cámara, presuriza el combustible y lo envía a la rampa. La válvula dosificadora regula la cantidad de combustible que la bomba previa suministra a la de alta presión.

De un único émbolo: La bomba eléctrica previa alimenta a la de alta presión a 5 bar. La válvula hidráulica de rebose mantiene la presión a 4,3 bar y, al superarla, abre el conducto de retorno. La válvula dosificadora regula el caudal hacia la válvula de aspiración. En la aspiración, el muelle del émbolo aumenta el volumen de la cámara de compresión. La válvula de aspiración se abre y la cámara se llena. En la compresión, el rodillo, atacado por el perfil del árbol de mando, empuja el émbolo y reduce el volumen de la cámara. El combustible se presuriza y abre la válvula de salida hacia la rampa.

Inyectores Piezoeléctricos

Se integran en el módulo actuador. Cuando la UC lo activa, se abre la válvula de conmutación. Un módulo acoplador se interpone entre el actuador y la válvula. Al excitarse el actuador piezoeléctrico, se dilata, empuja el módulo actuador, abre la válvula de conmutación y cierra el bypass. El combustible de la cámara de control sale por el orificio de escape y la válvula. La presión en la cámara de control desciende y la aguja de la tobera se levanta. Cuando la UC interrumpe la alimentación, el actuador se contrae y el módulo acoplador retrocede. El muelle de la válvula provoca su cierre y la apertura del bypass. El combustible entra en la cámara de control desde el bypass por el conducto de escape y el estrangulador. Las presiones se igualan y el inyector se cierra.

Módulo Acoplador

El actuador piezoeléctrico está sobre el émbolo superior, y el émbolo inferior sobre la válvula de conmutación. Al activarse el actuador, el émbolo superior comprime la cámara acopladora. Se vencen los muelles inferiores y se abre la válvula. El acoplador necesita una presión de retorno mínima de 10 bar (conseguida por el estrangulador) y presión de alimentación.

Entradas relacionadas: