Sistemas de Gobierno: Estructura y Relación del Poder Ejecutivo y Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

2. Formas de Gobierno: El Sistema Parlamentario

Los sistemas o modelos básicos de forma de gobierno son el Parlamentario, el Presidencial o presidencialista y el Convencional o de asamblea (este último más inusual), a los que se añaden sistemas mixtos.

Características del Constitucionalismo Democrático

Todos estos sistemas tienen en común los caracteres clásicos (básicos) del constitucionalismo democrático:

  1. Pluralidad de órganos constitucionales en aplicación del principio de la división de poderes.
  2. Elección por sufragio universal del Parlamento (puede ser unicameral o bicameral), en el que ha de encontrarse representada en mayor o en menor medida la minoría.
  3. Tutela jurisdiccional de los derechos y libertades.
  4. Un Poder Judicial independiente.
  5. Jefatura de Estado, cuyas atribuciones varían según su elección y la forma de gobierno.

Su distinta denominación (sistema parlamentario o sistema presidencial) hace referencia, fundamentalmente, a las formas de relacionarse los poderes legislativo (Parlamento) y ejecutivo (Gobierno) en los sistemas constitucionales.

A. El Parlamento (Poder Legislativo)

Referencia: Título III CE - De las Cortes Generales

El Parlamento está compuesto por asambleas deliberantes y legislativas, dotadas del poder legislativo originario y representantes de la soberanía popular.

Funciones del Poder Legislativo

Las funciones que se les atribuyen son prácticamente universales:

  • Representación de la Nación.
  • Elaboración y aprobación de las leyes.
  • Control de la actividad del Gobierno.
  • Deliberación pública.
  • Adopción de decisiones políticas.
  • Control de la hacienda estatal.
  • Colaboración con los restantes órganos del Estado.
  • En algunos sistemas, funciones jurisdiccionales.

B. El Gobierno (Poder Ejecutivo)

Referencia: Título IV CE - Del Gobierno y de la Administración

Denominamos Gobierno al órgano colegiado del Estado, encargado de determinar, integrar y dirigir la ejecución de la política general y pública de una sociedad estatal.

Funciones del Poder Ejecutivo

Las funciones que se le atribuyen normalmente son las siguientes:

  1. Dirección política: programar la acción de gobierno.
  2. Función ejecutiva: llevarla a cabo y valorar los resultados.
  3. En los sistemas parlamentarios: también función legislativa.

Entradas relacionadas: