Sistemas de Gobierno y la Unión Europea: Análisis y Comparación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sistemas de Gobierno: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enumera y explica los tres sistemas de gobierno que existen. En tu opinión, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de cada sistema?

Sistema Parlamentario

El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o democracia parlamentaria, es un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno emana del parlamento y es responsable políticamente ante éste. El jefe de gobierno tiene que ser propuesto y tener el aval del Parlamento o Congreso. Es el sistema de gobierno habitual de las monarquías occidentales (España, Bélgica, etc.).

Ventajas:

  • Los poderes están divididos y no recaen sobre una misma persona o institución.

Desventajas:

  • No se vota directamente al presidente del gobierno, sino al parlamento.
  • Suele conllevar una monarquía.

Sistema Presidencialista

Forma de gobierno en la que un presidente/a es a la vez Jefe de Estado. Ejerce así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Estado y del Gobierno. Es elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. Inexistencia de vinculación del poder político con el partido mayoritario en el Parlamento (EEUU, Argentina).

Ventajas:

  • El presidente es elegido de forma directa.

Desventajas:

  • En una misma figura recaen dos cargos.

Sistema Semipresidencial

Es un sistema mixto de gobierno en el que existe un presidente/a elegido de forma directa, junto con un primer/a ministro/a y un gabinete elegidos por el Parlamento. Tiene un jefe de estado elegido popularmente, que es más que una figura puramente ceremonial. El presidente/a tiene funciones ejecutivas y legislativas. El gabinete, también nombrado por el presidente, es responsable ante la legislatura, que puede obligar al gabinete a renunciar mediante una moción de censura.

Ventajas:

  • La elección tanto de presidente, de forma directa, como del gabinete, a través del Parlamento.

Desventajas:

  • El presidente puede hacer al gabinete renunciar.

Diferencias entre Sistemas de Gobierno

Explica la diferencia entre sistema presidencial, sistema parlamentario y sistema semipresidencial.

(Ver punto anterior)

Instituciones de la Unión Europea y Democracia

De las instituciones de la Unión Europea que participan en el procedimiento legislativo, ¿cuál te parece la más democrática? Explica tu respuesta tratando la composición y modo de elección de sus miembros.

El Parlamento Europeo, ya que es elegido por sufragio directo, tiene responsabilidades legislativas, de supervisión y presupuestarias junto con el Consejo de la UE. El Parlamento Europeo está formado por 751 eurodiputados; cada país elige a sus diputados por separado del Parlamento Europeo. En comparación con otras instituciones, cuenta con un gran número de diputados, como por ejemplo la Comisión Europea, que solo cuenta con 28 comisarios y son nombrados por el Consejo Europeo.

Consejo de Europa vs. Consejo Europeo

¿En qué se diferencia el Consejo de Europa del Consejo Europeo?

El Consejo de Europa es una organización internacional que tiene como objetivo principal la defensa y protección de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. El Consejo de Europa está formado por 47 Estados miembros. En cambio, el Consejo Europeo es un órgano estratégico de la Unión Europea del más alto nivel; sus funciones son decidir sobre la orientación y las propiedades políticas generales de la Unión Europea, pero no legisla. Se ocupa de cuestiones sensibles que no pueden resolverse en instancias inferiores de la cooperación intergubernamental. Establece la política exterior y de la seguridad común teniendo en cuenta los intereses estratégicos de la UE y las implicaciones en materia de defensa y, por último, designa y nombra a los candidatos para determinados puestos destacados de la UE.

Asociaciones y Democracia

Las asociaciones son una pieza muy importante de nuestro sistema democrático, y por ello su funcionamiento debe ser democrático. Explica esta abreviación (ambas partes).

Una asociación es un grupo de personas con objetivos y/o actividades comunes, con un funcionamiento democrático. Es independiente, al menos formalmente, del Estado, los partidos políticos y las empresas. Su funcionamiento debe estar conforme con sus Estatutos y debe ser transparente y democrático.

Entradas relacionadas: