Sistemas GPS y Telefonía Celular: Funcionamiento, Ventajas y Desafíos de la Conectividad Moderna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS): Ventajas y Funcionamiento

Los sistemas de posicionamiento global y sus receptores nos facilitan nuestra posición en la Tierra y nuestra altitud con una precisión casi exacta, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas. Esto es posible gracias a los datos que nos envía una constelación de satélites en órbita que, a pesar de su aparente simplicidad, proporcionan la fiabilidad de la tecnología más sofisticada y precisa de la que el ser humano dispone actualmente.

Estos datos, aunque analógicos, son muy útiles para prever los cambios atmosféricos y las condiciones ambientales, lo cual es crucial para el desarrollo de diversas actividades. Sin embargo, su fiabilidad para calcular la posición y altitud exactas es relativa en ciertos contextos.

Los dispositivos GPS incorporan funciones de navegación realmente sofisticadas que transforman nuestro concepto de la orientación. Por ejemplo, podemos:

  • Elaborar rutas personalizadas: Registrar en el dispositivo los puntos clave por los que queremos o debemos pasar. Sobre el terreno, al activar esta ruta, una pantalla gráfica nos indicará si estamos sobre el rumbo correcto o si nos estamos desviando.
  • Utilizar rutas reversibles: Registrar los puntos por los que vamos pasando para luego poder volver por esos mismos puntos con total seguridad.

Telefonía Celular: Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Telefonía?

La telefonía es un sistema de telecomunicaciones que permite transmitir sonidos por medios eléctricos o electromagnéticos.

Telefonía Fija o Convencional

La telefonía fija o convencional hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, generalmente enlazados entre ellos o con una central por medio de conductores metálicos. Fundamentalmente, existen dos tipos de teléfonos:

  • Con cable: Son más económicos y resultan útiles como aparatos secundarios.
  • Inalámbricos: Pueden ser empleados como teléfono principal, por su comodidad y accesibilidad.

Telefonía Celular: Definición y Características

La telefonía celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina "celular" en la mayoría de los países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula. Aunque también existen redes telefónicas móviles satelitales.

Su principal característica es la portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La función principal sigue siendo la comunicación de voz, similar al teléfono convencional. Sin embargo, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones esenciales como:

  • Cámaras fotográficas
  • Agenda
  • Acceso a internet
  • Reproducción de video
  • GPS integrado
  • Reproductor MP3

Ventajas de la Telefonía Celular

  • Facilita la comunicación entre personas a grandes distancias.
  • Además de su función básica de comunicación, estos equipos ahora incluyen acceso a internet.
  • Los jóvenes han adoptado este equipo como una importante forma de expresión.
  • Ofrece portabilidad y conectividad inalámbrica.
  • Permite estar siempre comunicado, casi en cualquier lugar.

Desventajas de la Telefonía Celular

Pérdidas de Señal

Las señales tienden a moverse solo en líneas rectas a partir de su antena. Estas pérdidas se producen cuando las ondas son debilitadas por la humedad de la atmósfera y pueden ser bloqueadas por obstáculos geográficos.

Zonas Muertas

En las zonas muertas, las señales son absorbidas o reflejadas, evitando que las ondas de radio se propaguen hasta el área deseada.

Problemas de Batería

Un ejemplo común son los problemas de batería, donde la carga y descarga constante puede originar tensiones físicas en la batería que, con el tiempo, pueden hacer que dejen de funcionar.

Entradas relacionadas: