Sistemas de Iluminación en Vehículos: Halógenas, LED y Dispositivos de Control
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Lámparas Halógenas
La mayoría de los vehículos utilizan lámparas halógenas. Estas lámparas están formadas por una ampolla de vidrio duro. Dentro de ella se encuentran uno o dos filamentos incandescentes compuestos por un hilo de volframio y gases como yodo y bromo. Con la lámpara encendida, el filamento se pone incandescente y el volframio volatilizado durante el funcionamiento es atrapado por la combinación de gases halógenos, formando bromuro y yoduro de volframio en estado gaseoso. Estos compuestos, al entrar en contacto nuevamente con el filamento incandescente a 3.200°C, se descomponen, depositándose nuevamente el volframio en el filamento, regenerándolo. A su vez, el gas queda libre de nuevo.
Los LED
Los diodos LED reducen el consumo de combustible y, por lo tanto, también reducen las emisiones de CO2. Con este tipo de lámparas se necesitan 14W de energía, mientras que con las convencionales se requieren unos 300W. El sistema LED da 100 lúmenes por vatio y tiene una duración de unas 10.000 horas. En cambio, las lámparas convencionales tienen una vida más corta y dependen de las veces que se enciendan y se apaguen.
Dispositivo de Control de Lámparas
En vehículos equipados con este sistema, la unidad electrónica diagnostica el circuito eléctrico de las luces exteriores y localiza las lámparas fundidas.
Existe el diagnóstico en frío y en caliente:
Diagnóstico en Frío
La unidad electrónica manda 5 impulsos a cada una de las lámparas apagadas. Mediante el control de la caída de tensión de los impulsos, detecta si hay averías en el circuito.
Diagnóstico en Caliente
Excitan las lámparas que se encuentran encendidas, detecta el consumo de corriente y localiza si hay alguna sobrecarga, interrupción o cortocircuito en el circuito.
Tipos de Reflectores
Reflector Homofocal
Las curvaturas de los sectores parabólicos tienen un foco común.
Reflector Bifocal
Está formado por dos sectores parabólicos con distinto foco.
Reflector Libre de Forma FF o de Superficie Compleja (Multifocal)
El reflector multifocal está formado por diferentes sectores paraboloides, cada uno con una distancia focal determinada diferente al resto. Con este concepto de reflector, cada área de la superficie del reflector está distribuida para iluminar una parte de la carretera.